Las 8 mejores Otorrinos en La Rioja

En La Rioja, contar con un buen otorrinolaringólogo es fundamental para el cuidado de nuestra salud auditiva y respiratoria. En esta guía, te presentamos las 8 mejores otorrinos de la región, destacando sus especialidades, experiencia y precios.

Mejores Otorrinos en La Rioja

1. Antonio Sánchez Del Hoyo: Médico en Logroño

C. Gral. Vara de Rey, 9 26001 Logroño

El Dr. Sánchez Del Hoyo Antonio es un reconocido doctor en Logroño, ubicado en la provincia de La Rioja. Su consulta se encuentra en la calle Gral. Vara de Rey, número 9. Con una puntuación de 4,6/5, este médico ofrece una amplia gama de servicios de alta calidad a sus...

2. Clínica Barrios Gonzalo: Clínica de otorrinolaringología en Logroño

Calle Belchite, 15, 1 I 26003 Logroño

La clínica de otorrinolaringología Barrios Gonzalo, Rebeca en Logroño, La Rioja, es reconocida por su excelencia en el cuidado de la salud auditiva y nasal. Con una puntuación de 4,9/5, esta clínica ofrece servicios especializados en otorrinolaringología, brindando diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con los oídos, nariz y garganta....

3. Ignacio Erdozáin Rodríguez: Otorrinolaringólogo en Lardero

Diseminado Lardero, 729X 26140 Lardero

Dr. Ignacio Erdozáin Rodríguez. Otorrinolaringólogo es un reconocido especialista en otorrinolaringología en España. Con una puntuación de 4,2/5, el Dr. Erdozáin ofrece servicios de alta calidad en su consultorio ubicado en el Hospital Viamed Los Manzanos, en la provincia de La Rioja. Su amplia experiencia y conocimientos en el campo...

4. Ibáñez Muñoz: Otorrinolaringólogo en Logroño

C. San Antón, 25, 1 izquierda 26002 Logroño

La Dra. Ibáñez Muñoz, Cristina es una reconocida clínica de otorrinolaringología ubicada en Logroño, La Rioja. Con una puntuación de 4,9/5, esta consulta especializada se ha ganado la confianza de sus pacientes gracias a la calidad de sus servicios y el trato amable y profesional de su equipo. Como otorrinolaringólogo...

5. Clínica Alxen: Otorrinolaringólogo en Logroño

C. Sequoias, 12 26008 Logroño

La DRA. BEGOÑA GONZÁLEZ JUEZ .OTORRINOLARINGOLOGÍA-CLÍNICA ALXEN. es una reconocida clínica especializada en otorrinolaringología ubicada en Logroño, La Rioja. Con una puntuación perfecta de 5/5, esta clínica es altamente recomendada por los pacientes que han recibido sus servicios. Como otorrinolaringólogo en Logroño, la clínica ofrece una amplia gama de servicios...

6. Fernando Salazar: Otorrinolaringólogo en Lardero

C. Hermanos Maristas 26140 Lardero

Otorrinolaringólogo Fernando Salazar Barcelona es una clínica especializada en otorrinolaringología ubicada en el Hospital Viamed Los Manzanos, en la provincia de La Rioja, España. Con una puntuación de 4,1/5, el equipo de profesionales altamente cualificados ofrece una amplia gama de servicios en el campo de la otorrinolaringología, dedicados al diagnóstico...

7. Juan Carlos Infante Sánchez: Otorrinolaringólogo en Logroño

C. Muro de Francisco de la Mata, 7, 1ºDCHA 26001 Logroño

Juan Carlos Infante Sánchez es un otorrinolaringólogo en Logroño, La Rioja. Con una puntuación de 5/5, es reconocido por brindar servicios de alta calidad y atención personalizada a sus pacientes. Su consultorio, ubicado en C. Muro de Francisco de la Mata, 7, 1ºDCHA, es un lugar acogedor y moderno donde...

8. Miguel Angel Escobar Martínez: Otorrinolaringólogo en Calahorra

C. Paletillas, 13 26500 Calahorra

Escobar Martínez, Miguel Angel es una reconocida clínica de otorrinolaringología ubicada en Calahorra, en la provincia de La Rioja. Con una puntuación perfecta de 5/5, esta empresa se ha ganado la confianza y el respeto de sus clientes gracias a la calidad de sus servicios. Especializada en ofrecer soluciones y...

    ¿Quieres agregar una nueva empresa al top?

    Escríbenos

    y te informaremos sobre los pasos y tipos de cuenta que puedes crear

    ¿Cuáles son las enfermedades que tratan los otorrinolaringólogos en La Rioja?

    Los otorrinolaringólogos en La Rioja se encargan de tratar una amplia variedad de enfermedades y trastornos relacionados con la garganta. Algunas de las condiciones más comunes que manejan incluyen la apnea del sueño, la amigdalitis y faringitis recurrente, la ronquera y los trastornos de la voz.

    La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se interrumpe de manera repetida durante el sueño, lo que puede llevar a la fatiga diurna y otros problemas de salud. Los otorrinolaringólogos pueden evaluar y diagnosticar esta afección, y recomendar tratamientos como el uso de dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) para mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño.

    La amigdalitis y la faringitis recurrente son infecciones e inflamaciones de las amígdalas y la faringe, respectivamente. Los otorrinolaringólogos pueden tratar estas condiciones mediante la prescripción de medicamentos para aliviar los síntomas y, en algunos casos, recomendar la extirpación de las amígdalas si los episodios son frecuentes o graves.

    Además, los otorrinolaringólogos también tratan trastornos de las cuerdas vocales, como la disfunción de las cuerdas vocales, las lesiones de las cuerdas vocales y la parálisis de las cuerdas vocales. Estas afecciones pueden afectar la calidad de la voz y la capacidad de hablar correctamente. Los especialistas en otorrinolaringología pueden evaluar y tratar estos problemas, a menudo mediante terapia de voz y, en algunos casos, cirugía.

    Otros trastornos que los otorrinolaringólogos en La Rioja pueden tratar incluyen problemas para deglutir y el babeo. Estos problemas pueden ser causados por diversos factores, como trastornos neuromusculares o estructurales. Los otorrinolaringólogos pueden realizar evaluaciones y pruebas para determinar la causa subyacente y recomendar tratamientos adecuados para mejorar la función de la deglución y reducir el babeo.

    ¿Qué significa Otología?

    ¿Qué significa Otología?

    La otología es una rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del oído, la nariz y la garganta. Los profesionales de esta disciplina, conocidos como otólogos o otorrinolaringólogos, reciben una formación específica para abordar una amplia variedad de trastornos que afectan a estas áreas del cuerpo.

    Un otólogo se encarga de evaluar y tratar problemas como la pérdida de audición, los trastornos del equilibrio, las infecciones del oído, los trastornos de la voz, los problemas de sinusitis y las afecciones relacionadas con la garganta, entre otros. Utilizan diversas técnicas y procedimientos para llevar a cabo su labor, como la otoscopia, la audiometría, la endoscopia nasal y la laringoscopia, entre otros.

    ¿Cuáles son los síntomas más comunes de las enfermedades del oído, nariz y garganta?

    ¿Cuáles son los síntomas más comunes de las enfermedades del oído, nariz y garganta?

    Los síntomas más comunes de las enfermedades del oído, nariz y garganta pueden variar dependiendo de la afección específica. Sin embargo, algunos síntomas generales que pueden presentarse incluyen:

    – Dolor de oído: puede ser agudo o sordo y puede acompañarse de sensación de presión o plenitud en el oído. – Congestión nasal: nariz tapada o secreción nasal. – Dolor de garganta: puede ser leve o intenso y puede estar acompañado de dificultad para tragar. – Tos: puede ser seca o productiva. – Pérdida de audición: dificultad para escuchar sonidos suaves o conversaciones. – Mareos: sensación de inestabilidad o desequilibrio. – Ronquera: cambio en la voz, que puede volverse ronca o áspera. – Dolor de cabeza: puede ser localizado en la frente, detrás de los ojos o en la parte posterior de la cabeza. – Fiebre: en algunos casos, las enfermedades del oído, nariz y garganta pueden estar acompañadas de fiebre.

    Es importante destacar que estos síntomas son solo una guía general y que cada persona puede presentar síntomas diferentes según la enfermedad específica que esté experimentando. Si presentas alguno de estos síntomas, es recomendable que consultes a un otorrinolaringólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

    ¿Cuáles son los tratamientos más comunes para las enfermedades del oído, nariz y garganta?

    Los tratamientos para las enfermedades del oído, nariz y garganta pueden variar dependiendo de la afección específica y su gravedad. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:

    – Medicamentos: en muchos casos, se pueden recetar medicamentos para tratar las enfermedades del oído, nariz y garganta. Estos pueden incluir antibióticos para tratar infecciones bacterianas, antihistamínicos para tratar alergias, descongestionantes para aliviar la congestión nasal y analgésicos para aliviar el dolor. – Terapia de rehabilitación: en ciertos casos, como la pérdida de audición o el vértigo, se puede recomendar terapia de rehabilitación para mejorar la función y el equilibrio. – Cirugía: en algunos casos graves o recurrentes, puede ser necesario realizar una cirugía para tratar las enfermedades del oído, nariz y garganta. Esto puede incluir cirugía para corregir problemas estructurales, como la desviación del tabique nasal, o para extirpar tumores o pólipos. – Terapia de voz: si se presenta ronquera o cambios en la voz, se puede recomendar terapia de voz para ayudar a fortalecer y mejorar el uso de las cuerdas vocales.

    Es importante destacar que el tratamiento adecuado dependerá del diagnóstico preciso realizado por un otorrinolaringólogo. Por lo tanto, es fundamental consultar a un especialista para recibir el tratamiento más adecuado para cada caso específico.

    ¿Cuáles son las pruebas diagnósticas más utilizadas en la otología?

    ¿Cuáles son las pruebas diagnósticas más utilizadas en la otología?

    La otología es la rama de la otorrinolaringología que se especializa en el estudio y tratamiento de las enfermedades del oído. Para el diagnóstico de estas enfermedades, se pueden utilizar diversas pruebas, entre las más comunes se encuentran:

    – Audiometría: es una prueba que evalúa la capacidad auditiva de una persona. Se realiza utilizando auriculares y consiste en escuchar diferentes tonos y volúmenes para determinar el umbral auditivo de cada oído. – Timpanometría: es una prueba que evalúa el funcionamiento del tímpano y los huesecillos del oído medio. Se realiza colocando un pequeño dispositivo en el canal auditivo y mide la respuesta del oído a cambios de presión. – Impedanciometría: es una prueba que evalúa la movilidad de los huesecillos del oído medio y la presión del oído. Se realiza utilizando un dispositivo similar al utilizado en la timpanometría. – Otoemisiones acústicas: es una prueba que evalúa la respuesta del oído interno a estímulos sonoros. Se realiza colocando un pequeño dispositivo en el canal auditivo y mide las emisiones acústicas generadas por el oído interno. – Potenciales evocados auditivos: son pruebas que evalúan la respuesta del sistema auditivo a estímulos sonoros. Se realizan colocando electrodos en el cuero cabelludo y midiendo las respuestas eléctricas generadas por el cerebro. – Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM): en casos más complejos o cuando se sospecha la presencia de tumores u otras anomalías, se pueden utilizar estas pruebas de imagen para obtener imágenes detalladas del oído y las estructuras circundantes.

    Es importante destacar que el uso de estas pruebas diagnósticas dependerá del juicio clínico del otorrinolaringólogo y de la afección específica que se esté evaluando. Cada prueba tiene sus indicaciones y limitaciones, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones del especialista.

    ¿Cuáles son las medidas preventivas para cuidar la salud del oído, nariz y garganta?

    Para cuidar la salud del oído, nariz y garganta, es importante seguir algunas medidas preventivas que ayudarán a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades en estas áreas del cuerpo. Algunas medidas que se pueden tomar incluyen:

    – Mantener una buena higiene: lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer o tocarse la cara, puede ayudar a prevenir la propagación de gérmenes que pueden causar enfermedades. – Evitar la exposición al humo del tabaco: el humo del tabaco puede irritar las vías respiratorias y aumentar el riesgo de desarrollar infecciones en el oído, nariz y garganta. Es importante evitar fumar y evitar la exposición al humo de segunda mano. – Vacunarse: algunas enfermedades, como la gripe y la neumonía, pueden afectar el oído, nariz y garganta. Vacunarse según las recomendaciones médicas puede ayudar a prevenir estas enfermedades y sus complicaciones. – Evitar el uso excesivo de auriculares: escuchar música con auriculares a un volumen alto durante largos períodos de tiempo puede dañar la audición y aumentar el riesgo de desarrollar problemas en el oído. – Mantener una buena hidratación: beber suficiente agua puede ayudar a mantener las mucosas de las vías respiratorias adecuadamente hidratadas, lo que puede ayudar a prevenir la sequedad y la irritación. – Evitar el contacto con alérgenos: si se tiene alergias conocidas, es importante evitar el contacto con los alérgenos desencadenantes, como el polen, el polvo o los ácaros del polvo, para reducir el riesgo de desarrollar síntomas de alergia en el oído, nariz y garganta.

    Estas medidas preventivas son solo algunas recomendaciones generales y pueden variar dependiendo de la situación individual de cada persona. Es importante consultar a un otorrinolaringólogo para obtener recomendaciones específicas y personalizadas según las necesidades y características de cada individuo.

    ¿Cuál es la importancia de acudir a un otorrinolaringólogo ante cualquier problema en estas áreas del cuerpo?

    Acudir a un otorrinolaringólogo ante cualquier problema en el oído, nariz y garganta es de vital importancia debido a varias razones:

    1. Especialización: el otorrinolaringólogo es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del oído, nariz y garganta. Su expertise y conocimientos específicos le permiten ofrecer un enfoque integral y preciso para abordar cualquier problema relacionado con estas áreas del cuerpo.

    2. Diagnóstico preciso: los síntomas relacionados con el oído, nariz y garganta pueden ser causados por diversas afecciones. Un otorrinolaringólogo podrá realizar un diagnóstico preciso mediante la evaluación de los síntomas, la realización de pruebas diagnósticas y su experiencia en el campo. Esto es fundamental para establecer un tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

    3. Tratamiento especializado: cada enfermedad o afección del o

    Otorrinos cerca de La Rioja

    Otros profesionales en La Rioja

    Otorrinos

    Otorrinos

    ¿Quieres aparecer en este listado?

    1. Contacta con nosotros

    2. Envíanos información sobre tu negocio

    3. Analizaremos tu ficha y la mostraremos en el listing

    Contacta con nosotrosX

    Contacta con nosotros para aparecer en expertos.top.

    Copyright 2022 © · Términos y condiciones · Aviso legal

    Publicar empresa