Los 2 mejores neurólogos en Santander (Cantabria): expertos en salud cerebral

Si estás buscando a los mejores neurólogos en Santander (Cantabria) para cuidar de tu salud cerebral, has llegado al lugar adecuado. En esta guía te presentaremos a dos destacados expertos en neurología que se encuentran en esta ciudad, brindando atención de calidad y utilizando las últimas técnicas y avances en el campo de la salud cerebral.

Mejores Neurólogos en Santander

1. Centro Rodero: Psicólogo en Santander

C. Ruamayor, 11, Bajo 39008 Santander

Centro Rodero - Psicólogos Psiquiatras y Neurólogos en Santander y Torrelavega es una clínica de neurociencias ubicada en la provincia de Cantabria. Con una puntuación de 3,8/5, esta reconocida empresa ofrece una amplia variedad de especialidades, como psiquiatría, psicología, neurología, neuropsicología, neumología, psicología infanto-juvenil, logopedia y una unidad de rehabilitación...

2. José Luis Herranz Fernández: Neurólogo en Santander

P.º Menéndez Pelayo, 65 2 IZQDA, Bloque anterior 39006 Santander

José Luis Herranz Fernández es un reconocido neurólogo en Santander, Cantabria. Con una puntuación perfecta de 5/5, es ampliamente conocido por su experiencia y profesionalismo en el campo de la neurología. Especializado en neurología infantil, epilepsia, hiperactividad, falta de atención, trastornos del comportamiento y cefaleas, José Luis Herranz Fernández ofrece...

    ¿Quieres agregar una nueva empresa al top?

    Escríbenos

    y te informaremos sobre los pasos y tipos de cuenta que puedes crear

    ¿Cuál es el precio de una consulta con un neurólogo en Santander (Cantabria)?

    ¿Cuál es el precio de una consulta con un neurólogo en Santander (Cantabria)?

    El precio de una consulta con un neurólogo en Santander, Cantabria puede variar dependiendo del médico y la clínica en la que se realice la consulta. En promedio, el precio de una consulta con un neurólogo en Santander puede oscilar entre los 100 euros y los 150 euros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos precios son orientativos y pueden variar.

    Es recomendable consultar directamente con la clínica o el médico para obtener información precisa sobre los costos de las consultas. Además, es posible que los precios sean diferentes si se requieren pruebas diagnósticas adicionales o si se realiza algún tipo de tratamiento.

    ¿Cuáles son las enfermedades que tratan los neurólogos en Santander (Cantabria)?

    ¿Cuáles son las enfermedades que tratan los neurólogos en Santander (Cantabria)?

    Los neurólogos en Santander (Cantabria) se encargan del tratamiento de diversas enfermedades neurológicas. Algunas de las principales enfermedades que tratan son las cefaleas o migrañas, que se caracterizan por fuertes dolores de cabeza recurrentes. Estos especialistas también se ocupan del tratamiento del ictus, que es una enfermedad cerebrovascular que se produce cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe o se reduce, lo que puede causar daño cerebral.

    Otro trastorno neurológico comúnmente tratado por los neurólogos en Santander es el Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. También se dedican al tratamiento de la enfermedad de Parkinson, un trastorno del sistema nervioso que afecta el movimiento y puede causar temblores, rigidez muscular y dificultad para caminar.

    Además, los neurólogos en Santander tratan la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas, lo que puede causar problemas de movimiento, equilibrio y coordinación. Otro trastorno neurológico que tratan es la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa que afecta las células nerviosas responsables del control muscular, lo que puede llevar a la debilidad muscular progresiva y la incapacidad para moverse.

    La epilepsia, un trastorno neurológico caracterizado por convulsiones recurrentes, también es tratada por los neurólogos en Santander. Además, se encargan del tratamiento de hernias cervicales, dorsales o medulares, que son abultamientos de los discos intervertebrales que pueden comprimir las raíces nerviosas y causar dolor y otros síntomas.

    ¿Cómo puedo saber si necesito acudir a un neurólogo en Santander (Cantabria)?

    ¿Cómo puedo saber si necesito acudir a un neurólogo en Santander (Cantabria)?

    Motivos por los que acudir al neurólogo: Si estás en Santander (Cantabria) y te preguntas si necesitas acudir a un neurólogo, existen varios síntomas y condiciones que pueden indicar la necesidad de una consulta especializada. Uno de los motivos más comunes es el dolor de cabeza intenso o continuado en el tiempo, especialmente si está acompañado de otros síntomas como náuseas o sensibilidad a la luz. También es recomendable acudir a un neurólogo si experimentas pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores, ya que esto puede ser un indicio de trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple o el Parkinson. Otros síntomas que pueden requerir la atención de un neurólogo incluyen mareos, vértigo o inestabilidad, alteraciones en la visión como visión doble o pérdida de vista, pérdida de consciencia o desmayos, y alteraciones del sueño como insomnio o somnolencia excesiva.

    Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que consultes a un neurólogo para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento necesario. El neurólogo es el especialista médico encargado de diagnosticar y tratar enfermedades y trastornos del sistema nervioso, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. El neurólogo realizará una evaluación exhaustiva de tus síntomas, antecedentes médicos y realizará pruebas adicionales si es necesario, como resonancias magnéticas o estudios electrofisiológicos. Con base en estos resultados, el neurólogo podrá determinar la causa de tus síntomas y recomendar el tratamiento más adecuado para ti.

    – ¿Qué tipo de pruebas realiza un neurólogo en la primera consulta?

    En la primera consulta con un neurólogo, se pueden realizar diferentes pruebas para evaluar la condición del paciente. Estas pruebas pueden variar dependiendo de los síntomas y la historia médica del paciente. Algunas de las pruebas más comunes incluyen:

    1. Evaluación neurológica: El neurólogo realizará una evaluación exhaustiva de los síntomas y realizará diferentes pruebas para evaluar las funciones cerebrales y nerviosas. Esto puede incluir pruebas de memoria, reflejos, coordinación, equilibrio y habilidades motoras.

    2. Estudios de imagen: Los estudios de imagen, como la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC), pueden ser utilizados para obtener imágenes detalladas del cerebro y el sistema nervioso. Estas imágenes pueden ayudar al neurólogo a identificar anomalías estructurales o lesiones que podrían estar causando los síntomas.

    3. Análisis de sangre: Se pueden solicitar pruebas de laboratorio para evaluar los niveles de diferentes sustancias en la sangre, como electrolitos, vitaminas o marcadores de inflamación. Estas pruebas pueden ayudar a descartar otras condiciones médicas que podrían estar relacionadas con los síntomas neurológicos.

    4. Electroencefalograma (EEG): Esta prueba registra la actividad eléctrica del cerebro y se utiliza para detectar posibles trastornos epilépticos o evaluar el funcionamiento cerebral en casos de pérdida de conciencia o alteraciones del estado mental.

    Es importante tener en cuenta que cada caso es único y las pruebas realizadas en la primera consulta pueden variar. El neurólogo utilizará su experiencia y conocimientos para determinar qué pruebas son necesarias para cada paciente en particular.

    – ¿Cuánto tiempo dura una consulta con un neurólogo?

    La duración de una consulta con un neurólogo puede variar dependiendo de diferentes factores, como la complejidad del caso y la cantidad de pruebas que se necesiten realizar. En general, una consulta inicial con un neurólogo suele durar entre 30 minutos y una hora.

    Durante esta consulta, el neurólogo realizará una evaluación detallada de los síntomas y la historia médica del paciente, además de realizar diferentes pruebas según sea necesario. También es posible que se realicen procedimientos adicionales, como la toma de muestras de sangre o la solicitud de estudios de imagen.

    Es importante tener en cuenta que el tiempo de consulta puede variar en cada caso y que es fundamental que el paciente aproveche ese tiempo para plantear todas sus dudas y preguntas al neurólogo. La comunicación efectiva entre el paciente y el médico es clave para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

    – ¿Cuál es la edad mínima para acudir a un neurólogo?

    No hay una edad mínima establecida para acudir a un neurólogo. Los neurólogos pueden tratar a pacientes de todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores.

    En el caso de los recién nacidos y los niños, se pueden requerir los servicios de un neurólogo si presentan problemas neurológicos congénitos, retrasos en el desarrollo, trastornos del movimiento o epilepsia, entre otras condiciones.

    En el caso de los adultos, las consultas a un neurólogo pueden estar relacionadas con síntomas como dolores de cabeza recurrentes, mareos, debilidad muscular, problemas de memoria o cambios en el estado de ánimo.

    Es importante destacar que si un niño o un adulto presenta síntomas neurológicos preocupantes, debe acudir a un neurólogo lo antes posible, sin importar la edad. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ser fundamentales para mejorar la calidad de vida del paciente.

    – ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener los resultados de los estudios realizados por un neurólogo?

    El tiempo que se tarda en obtener los resultados de los estudios realizados por un neurólogo puede variar dependiendo del tipo de estudio y del laboratorio o centro de imagen donde se realicen.

    En el caso de los estudios de imagen, como una resonancia magnética (RM) o una tomografía computarizada (TC), los resultados suelen estar disponibles en un plazo de 24 a 48 horas. Sin embargo, en algunos casos más complejos o en situaciones de emergencia, los resultados pueden estar disponibles en un tiempo más corto.

    En el caso de los análisis de sangre u otros estudios de laboratorio, el tiempo de espera puede ser de varios días. Esto se debe a que las muestras deben ser procesadas en el laboratorio y los resultados analizados por profesionales especializados.

    Es importante tener en cuenta que el neurólogo será el encargado de interpretar los resultados de los estudios y ofrecer al paciente una explicación detallada de los mismos. Si el paciente tiene alguna preocupación o necesita más información sobre los resultados, es importante comunicarse con el neurólogo para obtener una respuesta más precisa.

    – ¿Cuáles son los tratamientos más comunes que ofrecen los neurólogos?

    Los neurólogos ofrecen una variedad de tratamientos para tratar diferentes condiciones neurológicas. Algunos de los tratamientos más comunes que ofrecen los neurólogos incluyen:

    1. Medicamentos: Los neurólogos pueden recetar medicamentos para tratar una amplia gama de condiciones neurológicas, como dolores de cabeza, epilepsia, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, entre otras. Estos medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

    2. Terapia física y ocupacional: En algunos casos, los neurólogos pueden recomendar terapia física u ocupacional para ayudar a mejorar la función y la movilidad de los pacientes. Estas terapias pueden ser especialmente útiles en casos de lesiones cerebrales, accidentes cerebrovasculares o trastornos del movimiento.

    3. Cirugía: En ciertos casos, los neurólogos pueden recomendar cirugía para tratar condiciones neurológicas específicas. Esto puede incluir cirugía para tratar tumores cerebrales, epilepsia refractaria o trastornos del movimiento graves.

    4. Terapias alternativas: Algunos neurólogos pueden recomendar terapias alternativas, como acupuntura, medicina herbal o técnicas de relajación, como parte de un enfoque integral para el tratamiento de ciertas condiciones neurológicas. Sin embargo, es importante discutir estas opciones con el neurólogo antes de comenzar cualquier tratamiento complementario.

    Es importante destacar que el tratamiento recomendado por un neurólogo será específico para cada paciente y dependerá de su condición médica y de sus necesidades individuales. El neurólogo trabajará en estrecha colaboración con el paciente para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y ofrecer el apoyo necesario para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

    Neurólogos cerca de Santander

    Otros profesionales en Santander

    ¿Quieres aparecer en este listado?

    1. Contacta con nosotros

    2. Envíanos información sobre tu negocio

    3. Analizaremos tu ficha y la mostraremos en el listing

    Contacta con nosotrosX

    Contacta con nosotros para aparecer en expertos.top.

    Copyright 2022 © · Términos y condiciones · Aviso legal

    Publicar empresa