Los 8 Mejores Empresas de Biotecnología en Asturias

Asturias es una región en el norte de España que se ha destacado por su fuerte enfoque en la biotecnología. Con una combinación de recursos naturales, talento humano y una sólida infraestructura de investigación y desarrollo, Asturias se ha convertido en un centro de innovación en esta área.

En esta guía, te presentamos las 8 mejores empresas de biotecnología en Asturias. Estas empresas están liderando el camino en investigación y desarrollo de productos biotecnológicos en diversos campos, como la salud, la agricultura y la energía.

Encontrarás información detallada sobre cada empresa, incluyendo su historia, sus productos y servicios destacados, así como sus logros y reconocimientos. También te proporcionaremos datos sobre su ubicación y contacto, para que puedas comunicarte directamente con ellas si estás interesado en colaborar o conocer más sobre su trabajo.

Si estás interesado en la biotecnología y quieres conocer las empresas líderes en esta industria en Asturias, esta guía es para ti. ¡Sigue leyendo para descubrir los avances más emocionantes en el campo de la biotecnología en esta región!

Mejores Empresas de Biotecnología en Asturias

1. Eurolab: Empresa de Biotecnología en Gijón

C. Concejo de San Tirso de Abres, 11, Bajo 33213 Gijón

EUROLAB - bioseguridad calidad y laboratorio es una empresa de biotecnología ubicada en Gijón, Asturias, España. Con una puntuación de 4.8/5, se destaca por ser un grupo empresarial especializado en los sectores sanitario y agroalimentario, ofreciendo una amplia gama de servicios que incluyen asesoramiento, consultoría medioambiental, laboratorio, y fumigación y...

2. Biow: Empresa de biotecnología en Gijón

C/ Michel Faraday 75, naves 9-10. 33211. Gijón. Polígono de 33211 Gijón

BIOW es una empresa de biotecnología con sede en Gijón, Asturias. Su objetivo principal es mejorar la vida de las personas a través del desarrollo de la CRU (Cellular Regeneration Unit), una innovadora tecnología que convierte el espacio en un entorno regenerativo conocido como BiowSpace. Este entorno favorece el descanso,...

3. Neoalgae: Empresa de Biotecnología en Gijón

C. Carmen Leal Mata, 191 33211 Gijón

Neoalgae es una empresa de biotecnología con sede en Gijón, Asturias. Especializada en el cultivo y extracción de microalgas, como la spirulina, chlorella, tetraselmis y nannochloropsis, así como en la investigación y desarrollo en el campo de la biotecnología de microalgas. Con una puntuación de 4,9/5, Neoalgae ha demostrado ser...

4. Dreamgenics: Empresa de Biotecnología en Oviedo

C. Finlandia, 2, 1º 33010 Oviedo

Dreamgenics es una destacada compañía de biotecnología ubicada en el Polígono Industrial del Espíritu Santo, en la provincia del Principado de Asturias, España. Con una puntuación de 4,5/5, esta empresa se ha consolidado como líder en el desarrollo de productos e investigación en el campo de la biotecnología. Su compromiso...

5. 39ytú: Empresa de biotecnología en Granada

Sierra de 33199 Granda

La compañía de biotecnología 39ytú - Probióticos de precisión desde tu microbiota, con sede en el Principado de Asturias, es una empresa líder en el campo de la nutrición personalizada a través de probióticos de precisión. Su objetivo es mejorar el estado de salud y bienestar de las personas a...

6. BQC Redox Technologies: Empresa de Biotecnología en Oviedo

Vivero Ciencias de la Salud, C. Colegio Santo Domingo de Guzmán 33010 Oviedo

Bioquochem S.L. (BQC Redox Technologies) es una empresa de biotecnología con sede en Oviedo, en la provincia del Principado de Asturias. Especializados en el diseño, desarrollo y comercialización de kits y equipos de laboratorio para la determinación de parámetros redox, Bioquochem S.L. (BQC Redox Technologies) es reconocida por su excelencia...

7. MicroViable Therapeutics: Empresa de biotecnología en Gijón

C, Los Prados, 166 33203 Gijón

MicroViable Therapeutics es una empresa de biotecnología con sede en Gijón, Asturias. Se encuentra ubicada en Impulsa Promoción Empresarial y Turística de Gijón S.A. La empresa se dedica al desarrollo de tecnologías novedosas y productos bioterapéuticos de próxima generación utilizando la microbiota humana para mejorar la calidad de vida de...

    ¿Quieres agregar una nueva empresa al top?

    Escríbenos

    y te informaremos sobre los pasos y tipos de cuenta que puedes crear

    ¿Qué empresas en Asturias se dedican a la biotecnología?

    En Asturias, existen varias empresas dedicadas a la biotecnología que destacan por su innovación y desarrollo en este campo. Una de ellas es Biopolis, una empresa biotecnológica especializada en el desarrollo y producción de productos biológicos para la agricultura y la acuicultura. Su objetivo es proporcionar soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para mejorar la productividad y la calidad de los cultivos.

    Otra empresa destacada en el sector es Pharmamar, una compañía especializada en el descubrimiento y desarrollo de medicamentos antitumorales de origen marino. Utilizando su plataforma tecnológica única, han logrado desarrollar fármacos innovadores que han demostrado su eficacia en el tratamiento de diversos tipos de cáncer.

    Otras empresas relevantes en el ámbito de la biotecnología en Asturias son Ebio, que se dedica a la producción de ingredientes y productos naturales para la industria alimentaria y cosmética, y Biobide, que ofrece servicios de investigación y evaluación de seguridad de productos químicos utilizando modelos animales alternativos.

    ¿Cuál es la actividad principal de las empresas de biotecnología en Asturias?

    Las empresas de biotecnología en Asturias se dedican principalmente a la investigación, desarrollo y producción de productos y servicios basados en la aplicación de la biotecnología. Esta disciplina utiliza organismos vivos o sus componentes para crear productos o procesos que ofrecen soluciones innovadoras en diversos sectores, como la salud, la agricultura, la alimentación, la energía y el medio ambiente.

    En el campo de la salud, las empresas de biotecnología en Asturias se centran en el desarrollo de medicamentos y terapias avanzadas basados en la ingeniería genética, la biología molecular y la biología celular. Estos avances permiten el tratamiento de enfermedades complejas, como el cáncer, las enfermedades genéticas y las enfermedades autoinmunes, entre otras.

    En el sector agrícola, las empresas de biotecnología en Asturias trabajan en el desarrollo de cultivos transgénicos con características mejoradas, como mayor resistencia a plagas y enfermedades, mayor rendimiento y mayor contenido nutricional. Estos avances contribuyen a mejorar la productividad agrícola y a reducir el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.

    En el ámbito de la alimentación, las empresas de biotecnología en Asturias se enfocan en la producción de alimentos funcionales y nutracéuticos, que ofrecen beneficios para la salud más allá de la nutrición básica. Estos alimentos pueden contener ingredientes bioactivos que ayudan a prevenir enfermedades o mejorar la salud en general.

    Además, en el sector energético, las empresas de biotecnología en Asturias investigan y desarrollan biocombustibles y bioproductos a partir de biomasa, como residuos agrícolas y forestales. Estos biocombustibles son una alternativa sostenible a los combustibles fósiles y contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

    ¿Cuántas empresas de biotecnología existen en Asturias?

    ¿Cuántas empresas de biotecnología existen en Asturias?

    Según datos de la OECD Key Biotech Indicators, en Asturias existen varias empresas de biotecnología, aunque no se especifica el número exacto. Esta región en el norte de España se ha destacado por su apoyo a la investigación y desarrollo en el campo de la biotecnología, lo que ha llevado al establecimiento de diversas empresas en el sector.

    Asturias cuenta con una sólida infraestructura científica y tecnológica, lo que ha permitido a las empresas de biotecnología de la región llevar a cabo investigaciones y desarrollar productos innovadores en áreas como la salud, la agricultura y el medio ambiente. Además, el gobierno regional ha implementado diversas políticas y programas de apoyo a la biotecnología, lo que ha contribuido al crecimiento y desarrollo de este sector en Asturias.

    ¿Cuáles son los campos de investigación de las empresas de biotecnología en Asturias?

    Las empresas de biotecnología en Asturias se dedican a la investigación y desarrollo en diversos campos. Algunos de los campos de investigación más destacados incluyen la biomedicina, la biología molecular, la bioinformática, la agricultura y la alimentación, la energía y el medio ambiente.

    En el campo de la biomedicina, las empresas de biotecnología en Asturias investigan y desarrollan terapias y medicamentos innovadores para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y las enfermedades genéticas.

    En la biología molecular, se investiga cómo funcionan los organismos a nivel molecular, lo cual es fundamental para el desarrollo de nuevos productos y tecnologías en diversos ámbitos.

    La bioinformática es otro campo en el que las empresas de biotecnología en Asturias se enfocan. Esta disciplina combina la biología y la informática para analizar grandes cantidades de datos biológicos y obtener información útil para la investigación y el desarrollo de nuevos productos.

    En el ámbito de la agricultura y la alimentación, las empresas de biotecnología en Asturias desarrollan cultivos y alimentos genéticamente modificados para mejorar la productividad agrícola y la calidad de los alimentos.

    La energía y el medio ambiente también son campos de investigación importantes para las empresas de biotecnología en Asturias. Se investiga y desarrolla tecnología para la producción de biocombustibles y para la eliminación de contaminantes y residuos.

    ¿Cuál es el impacto de las empresas de biotecnología en el desarrollo económico de Asturias?

    ¿Cuál es el impacto de las empresas de biotecnología en el desarrollo económico de Asturias?

    Las empresas de biotecnología tienen un gran impacto en el desarrollo económico de Asturias. Estas empresas generan empleo altamente cualificado y contribuyen al crecimiento de la economía local.

    En primer lugar, las empresas de biotecnología en Asturias requieren de personal altamente cualificado en campos como la biología, la química y la biomedicina. Esto implica la creación de empleo para profesionales especializados, lo cual contribuye a reducir el desempleo y a mejorar la calidad de vida de la población.

    Además, las empresas de biotecnología en Asturias también generan empleo indirecto, ya que su actividad impulsa la demanda de servicios y productos relacionados. Por ejemplo, estas empresas necesitan proveedores de materiales y equipos de laboratorio, servicios de transporte y logística, entre otros.

    Las empresas de biotecnología también contribuyen al desarrollo de la región a través de la inversión en investigación y desarrollo. Esto implica la creación de nuevos conocimientos y tecnologías que pueden ser transferidos a otros sectores y utilizados para el desarrollo de nuevos productos y servicios.

    ¿Qué avances científicos han logrado las empresas de biotecnología en Asturias?

    Las empresas de biotecnología en Asturias han logrado importantes avances científicos en diversos campos. Algunos de los avances más destacados incluyen el desarrollo de terapias génicas para el tratamiento de enfermedades genéticas, el descubrimiento de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer y la mejora de la eficiencia y productividad en la agricultura a través de cultivos genéticamente modificados.

    En el campo de la terapia génica, las empresas de biotecnología en Asturias han logrado desarrollar técnicas que permiten corregir o reemplazar genes defectuosos en el organismo. Esto ofrece nuevas posibilidades de tratamiento para enfermedades genéticas como la fibrosis quística y la distrofia muscular, que anteriormente no tenían cura.

    En cuanto al cáncer, las empresas de biotecnología en Asturias han descubierto y desarrollado nuevos fármacos que permiten atacar de manera más selectiva las células cancerosas, minimizando los efectos secundarios de los tratamientos convencionales. Estos avances han mejorado significativamente la eficacia de los tratamientos y han aumentado las tasas de supervivencia en pacientes con cáncer.

    En el ámbito agrícola, las empresas de biotecnología han logrado desarrollar cultivos genéticamente modificados que son más resistentes a enfermedades, plagas y condiciones ambientales adversas. Esto ha permitido aumentar la productividad agrícola y reducir la dependencia de pesticidas y fertilizantes químicos, contribuyendo a una agricultura más sostenible.

    Estos son solo algunos ejemplos de los avances científicos logrados por las empresas de biotecnología en Asturias. Su trabajo continuo en investigación y desarrollo está permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas y contribuyendo al avance de la ciencia y la tecnología.

    ¿Cuáles son los retos y oportunidades para las empresas de biotecnología en Asturias?

    Las empresas de biotecnología en Asturias enfrentan diversos retos y oportunidades en el desarrollo de sus actividades. Algunos de los principales retos incluyen la obtención de financiamiento para la investigación y desarrollo, la protección de la propiedad intelectual y la competencia global.

    El acceso a financiamiento es uno de los retos más importantes para las empresas de biotecnología en Asturias. La investigación y desarrollo en este campo requiere de inversiones significativas, tanto en equipos de laboratorio como en personal altamente cualificado. Obtener financiamiento para llevar a cabo estos proyectos puede ser un desafío, especialmente para empresas pequeñas y startups.

    Otro reto importante es la protección de la propiedad intelectual. Las empresas de biotecnología invierten tiempo y recursos en la investigación y desarrollo de nuevos productos y tecnologías, y es fundamental que puedan proteger sus innovaciones a través de patentes y otros mecanismos de propiedad intelectual. Esto les permite tener exclusividad sobre sus descubrimientos y recuperar la inversión realizada.

    En cuanto a las oportunidades, las empresas de biotecnología en Asturias pueden beneficiarse de la colaboración con otros actores del ecosistema de innovación, como universidades, centros de investigación y otras empresas del sector. La colaboración y el intercambio de conocimientos pueden acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y productos.

    Además, el crecimiento de la demanda de productos y servicios relacionados con la biotecnología a nivel mundial representa una gran oportunidad para las empresas de Asturias. La biotecnología tiene aplicaciones en diversos sectores, como la salud, la agricultura y la energía, por lo que las empresas asturianas tienen la oportunidad de expandirse y diversificar sus actividades.

    ¿Cuál es la relación entre las empresas de biotecnología en Asturias y el sector salud?

    ¿Cuál es la relación entre las empresas de biotecnología en Asturias y el sector salud?

    Las empresas de biotecnología en Asturias tienen una estrecha relación con el sector salud. Estas empresas se dedican a la investigación y desarrollo de productos y tecnologías que tienen aplicaciones en el ámbito de la salud, como medicamentos, terapias génicas, dispositivos médicos y diagnósticos.

    En primer lugar, las empresas de biotecnología en Asturias investigan y desarrollan medicamentos innovadores para el tratamiento de enfermedades. Estos medicamentos pueden ser utilizados para tratar enfermedades como el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas, las enfermedades genéticas y muchas otras. Estos avances en medicina permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes y aumentar las tasas de supervivencia.

    Además de los medicamentos, las empresas de biotecnología también se dedican al desarrollo de terapias génicas. Estas terapias consisten en la introducción de genes en el organismo para corregir o reemplazar genes defectuosos. Esto ofrece nuevas posibilidades de tratamiento para enfermedades genéticas que anteriormente no tenían cura.

    Otro ámbito en el que las empresas de biotecnología en Asturias tienen un impacto en el sector salud es en el desarrollo de dispositivos médicos y diagnósticos. Estos dispositivos y pruebas permiten a los profesionales de la salud diagnosticar enfermedades de manera más rápida y precisa, lo cual es fundamental para el tratamiento y seguimiento de los pacientes.

    Empresas de Biotecnología cerca de Asturias

    Otros profesionales en Asturias

    Empresas de Jardinería

    Empresas de Reformas de Lujo

    Empresas de Seguridad

    Empresas de Demoliciones

    Empresas Farmacéuticas

    Empresas de ingeniería

    Empresas de Diseño Gráfico

    Empresas de Estudio de Mercado

    Empresas de Buzoneo

    Empresas de Videojuegos

    Empresas Aeronáuticas

    Empresas de Traducción

    Empresas de Logística

    Empresas de Pintura

    Empresas de Mensajería

    Empresas de Reformas

    Empresas de Alarmas

    Empresas de Reformas de Baños

    Empresas de Ascensores

    ¿Quieres aparecer en este listado?

    1. Contacta con nosotros

    2. Envíanos información sobre tu negocio

    3. Analizaremos tu ficha y la mostraremos en el listing

    Contacta con nosotrosX

    Contacta con nosotros para aparecer en expertos.top.

    Copyright 2022 © · Términos y condiciones · Aviso legal

    Publicar empresa