Las 2 mejores Cirujanas Maxilofaciales en Zaragoza

En Zaragoza, contar con los mejores profesionales de la salud es fundamental para garantizar un tratamiento de calidad. Cuando se trata de cirugía maxilofacial, es importante elegir a los especialistas más destacados en el campo.

En esta guía, te presentaremos a las 2 mejores cirujanas maxilofaciales en Zaragoza, quienes cuentan con amplia experiencia y reconocimiento en el ámbito de la cirugía oral y maxilofacial. Estas profesionales están comprometidas con brindar atención personalizada y soluciones efectivas a cada paciente.

Conoce a continuación a estas especialistas y descubre por qué son las mejores opciones para llevar a cabo cualquier procedimiento de cirugía maxilofacial en Zaragoza.

Mejores Cirujanos Maxilofaciales en Zaragoza

1. Dra. Sofía Hernández Montero: Dentista en Zaragoza

C. de Fray Luis Amigó, 8, oficina b 50006 Zaragoza

El Dra. Sofía Hernández Montero es un centro médico especializado en odontología y cirugía oral y maxilofacial ubicado en Zaragoza. Su dirección es C. de Fray Luis Amigó, 8, oficina b, 50006 Zaragoza. Con una puntuación de 5/5, es reconocido por sus excelentes servicios y atención al cliente.La Doctora Sofía...

2. Juan Carlos Sanchez-Garnica Gomez: Cirujano maxilofacial en Zaragoza

C. de Telesforo Peromarta, 3, local 50004 Zaragoza

El Dr. Juan Carlos Sanchez-Garnica Gomez, Cirujano oral y maxilofacial es un reconocido cirujano oral en Zaragoza que ofrece servicios de calidad a sus pacientes. Con una puntuación perfecta de 5/5, es evidente que su profesionalismo y habilidad en el campo son altamente valorados por aquellos que han sido tratados...

    ¿Quieres agregar una nueva empresa al top?

    Escríbenos

    y te informaremos sobre los pasos y tipos de cuenta que puedes crear

    ¿Cuál es el precio de una cirugía maxilofacial en Zaragoza?

    ¿Cuál es el precio de una cirugía maxilofacial en Zaragoza?

    El precio de una cirugía maxilofacial en Zaragoza puede variar dependiendo del tipo de procedimiento y de la clínica en la que se realice. Según diversos portales, el precio de esta cirugía puede oscilar entre los 2,000 y los 5,000 euros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos precios son aproximados y pueden variar en cada caso.

    Es recomendable que antes de someterse a una cirugía maxilofacial, se realice una consulta con un especialista para evaluar el caso específico y obtener un presupuesto personalizado. Además, es importante tener en cuenta que algunos seguros médicos pueden cubrir parte o la totalidad de los gastos de esta cirugía, por lo que es recomendable consultar con la aseguradora.

    ¿Cuál es la diferencia entre un dentista y un cirujano maxilofacial?

    ¿Cuál es la diferencia entre un dentista y un cirujano maxilofacial?

    La principal diferencia entre un dentista y un cirujano maxilofacial radica en su formación académica y en el alcance de sus habilidades y conocimientos. Mientras que un dentista se especializa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y condiciones que afectan los dientes, las encías y la cavidad oral en general, un cirujano maxilofacial es un médico que se especializa en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de problemas que afectan la cara, el cráneo, la mandíbula y las estructuras relacionadas.

    Para convertirse en cirujano maxilofacial, se requiere completar la carrera de medicina, que generalmente tiene una duración de 6 años. Después de obtener el título de médico, se debe realizar una especialización en cirugía maxilofacial a través de una residencia hospitalaria, que tiene una duración de al menos 5 años. Durante este periodo, los cirujanos maxilofaciales adquieren habilidades en cirugía reconstructiva, cirugía ortognática, cirugía de implantes dentales, cirugía de traumatismos faciales, entre otras.

    ¿Qué tratamientos y procedimientos cubre la Seguridad Social en el ámbito de la cirugía maxilofacial en Zaragoza?

    ¿Qué tratamientos y procedimientos cubre la Seguridad Social en el ámbito de la cirugía maxilofacial en Zaragoza?

    La Seguridad Social en Zaragoza cubre diversos tratamientos y procedimientos en el ámbito de la cirugía maxilofacial. Esta especialidad se encarga de diagnosticar y tratar las patologías y alteraciones que afectan a la cavidad oral, la mandíbula, la cara y el cuello.

    En cuanto a los tratamientos, la Seguridad Social cubre la asistencia médica y farmacéutica necesaria para llevar a cabo las intervenciones quirúrgicas y los procedimientos terapéuticos. Además, también se incluyen los servicios de internamiento y manutención durante el proceso de recuperación del paciente.

    Es importante tener en cuenta que la Seguridad Social no cubre los tratamientos ortodóncicos ni odontológicos, por lo que si se requiere este tipo de atención, será necesario acudir a un servicio privado o contratar un seguro de salud complementario.

    ¿Cuándo es necesario consultar a un cirujano maxilofacial en Zaragoza?

    La cirugía maxilofacial es necesaria cuando se presentan problemas relacionados con la estructura anatómica de la cabeza y el cuello. Esta especialidad aborda tanto anomalías congénitas como adquiridas que afectan los maxilares, la cavidad oral, los dientes y la cara en general. Algunas de las condiciones que pueden requerir la intervención de un cirujano maxilofacial incluyen:

    En Zaragoza, los cirujanos maxilofaciales están capacitados para diagnosticar y tratar estos problemas utilizando técnicas quirúrgicas avanzadas. El objetivo de la cirugía maxilofacial es mejorar la función y la estética de la cara y la boca, así como mejorar la calidad de vida de los pacientes. Si tienes alguna condición relacionada con la estructura facial o dental, es recomendable consultar a un cirujano maxilofacial en Zaragoza para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

    – ¿Cuáles son los riesgos asociados a la cirugía maxilofacial?

    La cirugía maxilofacial es un procedimiento quirúrgico que puede implicar ciertos riesgos. Algunos de los riesgos asociados a este tipo de cirugía incluyen:

    1. Infección: Existe el riesgo de desarrollar una infección en el área tratada después de la cirugía. Esto puede ocurrir si no se siguen adecuadamente las instrucciones de cuidado postoperatorio o si se produce contaminación durante la cirugía.

    2. Sangrado: Durante la cirugía, es posible que se produzca un sangrado excesivo. Si esto ocurre, puede ser necesario realizar una transfusión de sangre o tomar medidas para controlar el sangrado.

    3. Complicaciones anestésicas: La cirugía maxilofacial generalmente se realiza bajo anestesia general, lo que conlleva ciertos riesgos. Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a los medicamentos utilizados para la anestesia, o pueden presentar complicaciones respiratorias durante o después de la cirugía.

    4. Daño a los nervios: Durante la cirugía, existe el riesgo de dañar los nervios que controlan la sensibilidad y los movimientos de los labios, la lengua y otras áreas de la cara. Esto puede resultar en entumecimiento, debilidad o pérdida de sensibilidad en estas áreas.

    5. Problemas de cicatrización: Algunas personas pueden experimentar problemas de cicatrización después de la cirugía maxilofacial. Esto puede deberse a factores como la mala circulación sanguínea, la falta de nutrición adecuada o la presencia de infecciones.

    Es importante tener en cuenta que estos riesgos son generalmente poco comunes y que los cirujanos maxilofaciales están altamente capacitados para minimizarlos. Antes de someterse a cualquier procedimiento quirúrgico, es fundamental discutir los riesgos y beneficios con el cirujano y seguir todas las recomendaciones postoperatorias para minimizar cualquier complicación.

    – ¿Cuánto tiempo dura el proceso de recuperación después de una cirugía maxilofacial?

    El tiempo de recuperación después de una cirugía maxilofacial puede variar dependiendo del tipo de procedimiento realizado y las características individuales de cada paciente. Sin embargo, en general, se puede esperar que el proceso de recuperación dure varias semanas o incluso meses.

    Durante las primeras semanas después de la cirugía, es común experimentar hinchazón, dolor y molestias en el área tratada. Esto puede requerir el uso de analgésicos recetados por el médico para controlar el malestar. Además, es posible que se necesite una dieta líquida o blanda durante los primeros días para permitir que el área se cure adecuadamente.

    A medida que pasa el tiempo, la hinchazón y el dolor deberían disminuir gradualmente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona se recupera a su propio ritmo y que algunos pacientes pueden experimentar una recuperación más lenta que otros.

    Durante el período de recuperación, es fundamental seguir todas las instrucciones y recomendaciones proporcionadas por el cirujano maxilofacial. Esto puede incluir la toma de medicamentos recetados, el seguimiento de una dieta específica, la realización de ejercicios de rehabilitación y la asistencia a citas de seguimiento.

    En general, se recomienda evitar actividades físicas vigorosas y deportes de contacto durante al menos varias semanas después de la cirugía para permitir una adecuada cicatrización de los tejidos.

    Es importante tener en cuenta que cada caso es único y que el tiempo de recuperación puede variar. Es fundamental seguir las indicaciones del cirujano maxilofacial y comunicarse con él si surgen preguntas o inquietudes durante el proceso de recuperación.

    – ¿Existen alternativas no quirúrgicas para tratar problemas maxilofaciales?

    Sí, existen alternativas no quirúrgicas para tratar algunos problemas maxilofaciales. Estas alternativas pueden ser especialmente adecuadas para aquellos pacientes que desean evitar la cirugía o que no son candidatos ideales para ella.

    Algunas de las alternativas no quirúrgicas comunes incluyen:

    1. Ortodoncia: La ortodoncia, como el uso de brackets o alineadores invisibles, puede ser una opción para corregir problemas dentales y maxilofaciales. Esta opción es especialmente útil para corregir problemas de maloclusión o alineación incorrecta de los dientes y la mandíbula.

    2. Tratamientos de ortopedia maxilar: Estos tratamientos buscan redirigir el crecimiento de los huesos maxilares en pacientes más jóvenes. Se pueden utilizar aparatos ortopédicos especiales para guiar el crecimiento y desarrollo adecuado de los huesos maxilares.

    3. Terapia de ortodoncia funcional: Esta terapia se centra en mejorar la función de los músculos faciales y la mandíbula a través de ejercicios específicos. Puede ser útil para tratar problemas de mordida y alineación de los maxilares.

    4. Terapia miofuncional: Esta terapia se enfoca en corregir los problemas de función muscular en la boca y la cara. Se pueden realizar ejercicios específicos para fortalecer los músculos faciales y mejorar la postura de la boca y de la lengua.

    Es importante tener en cuenta que no todas las condiciones maxilofaciales pueden ser tratadas de manera efectiva con alternativas no quirúrgicas. En algunos casos, la cirugía maxilofacial puede ser la opción más recomendada para lograr resultados óptimos. Es fundamental consultar con un cirujano maxilofacial para evaluar las opciones de tratamiento y determinar cuál es la más adecuada para cada caso.

    – ¿Cuál es la edad mínima recomendada para someterse a una cirugía maxilofacial?

    La edad mínima recomendada para someterse a una cirugía maxilofacial puede variar dependiendo del tipo de procedimiento y las características individuales del paciente. En general, la cirugía maxilofacial se realiza en pacientes que han completado su crecimiento facial, lo que generalmente ocurre alrededor de los 18 años de edad.

    Sin embargo, en algunos casos, la cirugía maxilofacial puede ser necesaria antes de los 18 años, especialmente si hay problemas funcionales o de desarrollo que requieren intervención temprana. En estos casos, el cirujano maxilofacial evaluará cuidadosamente el crecimiento facial del paciente y determinará si la cirugía es apropiada.

    Es importante tener en cuenta que la decisión de someterse a una cirugía maxilofacial en pacientes jóvenes debe ser cuidadosamente considerada y discutida con el cirujano maxilofacial. Se deben evaluar los beneficios potenciales, así como los riesgos y las posibles complicaciones asociadas con la cirugía en esta etapa de desarrollo.

    Además, es fundamental contar con el consentimiento y el apoyo de los padres o tutores legales del paciente menor de edad antes de realizar cualquier procedimiento quirúrgico.

    – ¿Cuáles son los beneficios de la cirugía maxilofacial en términos estéticos y funcionales?

    La cirugía maxilofacial puede ofrecer una serie de beneficios tanto en términos estéticos como funcionales. Algunos de los beneficios más comunes incluyen:

    1. Mejora de la apariencia facial: La cirugía maxilofacial puede corregir problemas estéticos en la cara, como la maloclusión dental, el mentón retraído o prominente, y la asimetría facial. Estos procedimientos pueden mejorar la armonía y proporción facial, lo que a su vez puede aumentar la confianza y autoestima del paciente.

    2. Mejora de la función oral: Muchos problemas maxilofaciales están asociados con dificultades en la masticación, el habla y la respiración. La cirugía maxilofacial puede corregir estas condiciones, mejorando la función oral y permitiendo una mejor calidad de vida.

    3. Corrección de la mordida: La cirugía maxilofacial puede corregir problemas de maloclusión, como la mordida abierta, la mordida cruzada o la sobremordida. Estas condiciones pueden afectar la capacidad de masticar adecuadamente los alimentos y pueden causar problemas de articulación temporomandibular.

    4. Alivio del dolor: Algunos problemas maxilofaciales, como la disfunción de la articulación temporomandibular, pueden causar dolor y malestar crónico. La cirugía maxilofacial puede aliviar estos síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

    5

    Cirujanos Maxilofaciales cerca de Zaragoza

    Otros profesionales en Zaragoza

    Cirujanos

    Cirujanos Plásticos

    Cirujanos Plásticos

    Cirujanos de Liposucción

    Cirujanos

    Cirujanos Plásticos

    Cirujanos Maxilofaciales

    Cirujanos

    Cirujanos Estéticos

    ¿Quieres aparecer en este listado?

    1. Contacta con nosotros

    2. Envíanos información sobre tu negocio

    3. Analizaremos tu ficha y la mostraremos en el listing

    Contacta con nosotrosX

    Contacta con nosotros para aparecer en expertos.top.

    Copyright 2022 © · Términos y condiciones · Aviso legal

    Publicar empresa