Los 9 mejores Otorrinos en Barrio Cantabria (Cantabria)

Si estás buscando un otorrinolaringólogo en Barrio Cantabria, estás en el lugar correcto. En esta guía, te presentaremos los 9 mejores otorrinos de la zona, para que puedas encontrar al especialista que mejor se adapte a tus necesidades. Ya sea que necesites una consulta de rutina, un tratamiento específico o una cirugía, estos profesionales te brindarán la atención de calidad que mereces.

Mejores Otorrinos en Barrio Cantabria

1. Juan María Abaitúa Fernández-Escárzaga: Otorrinolaringólogo en Santander

C. Rualasal, 23, 8º izda 39001 Santander

Juan María Abaitúa Fernández- Escárzaga es un reconocido otorrinolaringólogo en Santander, Cantabria. Con una puntuación perfecta de 5/5, se ha ganado la confianza y el respeto de sus pacientes a lo largo de los años. Su consulta se encuentra en ALLIANZ AGENCIA SEGUROS RODOLFO SALAS, en la calle Rualasal número...

2. Riancho: Otorrinolaringologo en Santander

C. Sta. Clara, nº 1, piso 3º izquierda 39001 Santander

Aurelio González Riancho es un reconocido otorrinolaringólogo en Santander, Cantabria. Con una puntuación perfecta de 5/5, su reputación está respaldada por su experiencia y conocimientos en el campo de la otorrinolaringología. Con una ubicación conveniente en C. Sta. Clara, nº 1, piso 3º izquierda, 39001 Santander, Aurelio González Riancho ha...

3. Dr. Megía López: Otorrinolaringólogo en Torrelavega

Pasaje de Saro nº 1 1ºA 39300 Torrelavega

Otorrinolaringología. Dr. Megía López es un reconocido otorrinolaringólogo ubicado en Torrelavega, Cantabria. Con una puntuación de 4,3/5, el Dr. Megía López ha demostrado ser altamente profesional y confiable en el campo de la otorrinolaringología. Su consultorio se encuentra en el Pasaje de Saro nº 1 1ºA, ofreciendo servicios de calidad...

4. Adolfo Del Valle Zapico: Otorrinolaringólogo en Santander

Av. de Valdecilla, s/n 39008 Santander

Dr. Adolfo Del Valle Zapico, Otorrino es una clínica de otorrinolaringología ubicada en Santander, Cantabria. Con una puntuación de 4/5, ofrece una amplia gama de servicios en el campo de la otorrinolaringología. Los pacientes pueden programar citas a través de doctoralia.es y recibir atención de alta calidad por parte del...

5. Cantabria: Otorrinolaringólogo en Santander

C. San Francisco, 10 39002 Santander

Otorrinolaringología Cantabria es una clínica especializada en la atención y tratamiento de enfermedades y trastornos relacionados con el oído, la nariz y la garganta. Con una puntuación de 4,8/5, esta empresa cuenta con la confianza y satisfacción de sus clientes, lo cual es un reflejo de la calidad de sus...

6. Adolfo Del Valle Zapico: Otorrinolaringólogo en Santander

Calle Juan de Herrera, 13 39002 Santander

Otorrinolaringología Adolfo Del Valle Zapico es una reconocida clínica de otorrinolaringología ubicada en Santander, Cantabria. Especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la nariz, garganta y oídos, esta clínica cuenta con un equipo de expertos otorrinolaringólogos altamente capacitados y con amplia experiencia en el campo.Con una puntuación de...

7. Jaime Viera Artiles: Otorrinolaringólogo en Santander

C. Lealtad, 11, entresuelo izq 39002 Santander

Dr. Jaime Viera Artiles, Otorrino es un reconocido otorrinolaringólogo en Santander, Cantabria. Con una puntuación perfecta de 5/5, es evidente que los clientes confían en la experiencia y habilidades de este profesional de la salud. Especializado en el tratamiento mínimamente invasivo de patología nasal, incluyendo sinusitis crónica, septoplastia y rinoplastia,...

8. Otorrinolaringología Dr. Teigeiro: Médico en Santander

Edificio CCM- Mompía, Av. Santa Cruz de Bezana, 56 39100 Santander

Otorrinolaringología Dr.Teigeiro es una clínica de otorrinolaringología ubicada en Santander, Cantabria. El doctor Teigeiro, con amplia experiencia en el campo de la medicina, ofrece servicios médicos de alta calidad en el área de otorrinolaringología. Con una puntuación de 5/5, la clínica se destaca por su profesionalidad y experiencia, brindando a...

9. Megía López: Médico en Torrelavega

Pasaje de Saro, 1, 1º A 39300 Torrelavega

El Dr. Roberto Megía López es una empresa médica ubicada en Torrelavega que ofrece servicios de atención médica. Con una puntuación perfecta de 5/5, esta clínica destaca por su excelencia en la calidad de sus servicios y la satisfacción de sus pacientes. Con un enfoque centrado en el bienestar y...

    ¿Quieres agregar una nueva empresa al top?

    Escríbenos

    y te informaremos sobre los pasos y tipos de cuenta que puedes crear

    ¿Qué enfermedades tratan los otorrinolaringólogos en Barrio Cantabria (Cantabria)?

    Los otorrinolaringólogos en Barrio Cantabria, Cantabria, se encargan de tratar una amplia variedad de enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio y del oído, así como trastornos de la garganta. Algunas de las enfermedades más comunes que tratan incluyen la apnea del sueño, la amigdalitis y faringitis recurrente, la ronquera y los trastornos de la voz, la disfunción de las cuerdas vocales, las lesiones de las cuerdas vocales, la parálisis de las cuerdas vocales, los problemas para deglutir y el babeo.

    La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se interrumpe repetidamente durante el sueño, lo que puede llevar a la somnolencia diurna y a otros problemas de salud. Los otorrinolaringólogos pueden evaluar y tratar este trastorno utilizando diversas técnicas, como la terapia con CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) o la cirugía en casos más graves.

    La amigdalitis y faringitis recurrente se caracterizan por la inflamación de las amígdalas y la garganta, respectivamente, que pueden causar dolor de garganta, fiebre y dificultad para tragar. Los otorrinolaringólogos pueden evaluar la causa subyacente de estas infecciones recurrentes y recomendar tratamientos, como medicamentos o cirugía para extirpar las amígdalas.

    La ronquera y los trastornos de la voz pueden ser causados por diversas razones, como el uso excesivo de la voz, la inflamación de las cuerdas vocales o la presencia de pólipos vocales. Los otorrinolaringólogos pueden evaluar y tratar estas condiciones, proporcionando recomendaciones de terapia de voz y, en algunos casos, realizando cirugías para corregir problemas estructurales en las cuerdas vocales.

    ¿Cuándo es recomendable visitar a un otorrinolaringólogo en Barrio Cantabria (Cantabria)?

    ¿Cuándo es recomendable visitar a un otorrinolaringólogo en Barrio Cantabria (Cantabria)?

    Un otorrinolaringólogo es un especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del oído, la nariz y la garganta. En Barrio Cantabria, es recomendable visitar a un otorrinolaringólogo cuando se presenten ciertos síntomas relacionados con el oído. Algunos de estos síntomas incluyen dolor constante en el oído, pérdida auditiva (incluso si es leve), zumbidos y pitidos incesantes en el oído, inflamación interna (que puede ser un síntoma de otitis), vértigo al realizar ciertos movimientos y parálisis facial. Estos síntomas pueden indicar la presencia de una enfermedad o condición que requiere atención médica especializada.

    Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden variar en gravedad y duración, por lo que es recomendable buscar atención médica lo antes posible para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Un otorrinolaringólogo en Barrio Cantabria podrá evaluar los síntomas, realizar pruebas diagnósticas si es necesario y ofrecer el tratamiento adecuado para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

    ¿Cuáles son los síntomas más comunes de las enfermedades otorrinolaringológicas?

    ¿Cuáles son los síntomas más comunes de las enfermedades otorrinolaringológicas?

    Los síntomas más comunes de las enfermedades otorrinolaringológicas pueden variar dependiendo del tipo de enfermedad y su gravedad. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:

    – Congestión nasal: la obstrucción o congestión nasal es un síntoma común en enfermedades como la rinitis alérgica, sinusitis o resfriados. – Dolor de garganta: la irritación o inflamación de la garganta puede causar dolor y dificultad para tragar. Esto puede ser causado por infecciones como faringitis o amigdalitis. – Pérdida de la audición: la pérdida de la audición puede ser gradual o repentina, y puede afectar uno o ambos oídos. – Mareos o vértigo: el mareo o la sensación de que todo está girando puede ser indicativo de problemas en el oído interno, como la enfermedad de Ménière o la laberintitis. – Ronquidos: los ronquidos fuertes y frecuentes pueden ser un síntoma de apnea del sueño u otros trastornos respiratorios durante el sueño. – Tos persistente: la tos crónica que no desaparece puede ser un síntoma de enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica o el asma. – Dolor de oído: el dolor de oído puede ser causado por infecciones del oído medio, como la otitis media, o por lesiones en el oído externo.

    Estos son solo algunos ejemplos de los síntomas más comunes de las enfermedades otorrinolaringológicas. Es importante consultar a un otorrinolaringólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado en caso de presentar alguno de estos síntomas.

    ¿Qué pruebas o estudios realiza un otorrinolaringólogo para diagnosticar una enfermedad?

    Los otorrinolaringólogos utilizan una variedad de pruebas y estudios para diagnosticar enfermedades relacionadas con el oído, la nariz y la garganta. Algunas de las pruebas más comunes incluyen:

    – Audiometría: esta prueba evalúa la capacidad auditiva y se utiliza para diagnosticar la pérdida de audición. – Endoscopia nasal: se utiliza un endoscopio para examinar el interior de la nariz y la garganta en busca de cualquier anomalía o inflamación. – Pruebas de alergia: se realizan pruebas cutáneas o sanguíneas para identificar alergias específicas que pueden estar causando síntomas como congestión nasal o picazón en los ojos. – Tomografía computarizada (TC): este estudio de imágenes proporciona imágenes detalladas de las estructuras internas de la cabeza y el cuello, lo que puede ayudar a detectar tumores, infecciones o malformaciones. – Resonancia magnética (RM): al igual que la TC, la RM proporciona imágenes detalladas de las estructuras internas, pero utiliza ondas magnéticas en lugar de radiación. – Pruebas de equilibrio y audición: se realizan pruebas específicas para evaluar la función del equilibrio y la audición, como la videonistagmografía (VNG) o la prueba de potenciales evocados auditivos.

    Estas son solo algunas de las pruebas y estudios más comunes que pueden realizar los otorrinolaringólogos. El tipo de prueba utilizado dependerá de los síntomas y las sospechas diagnósticas del paciente.

    ¿Cuáles son los tratamientos más comunes ofrecidos por los otorrinolaringólogos?

    ¿Cuáles son los tratamientos más comunes ofrecidos por los otorrinolaringólogos?

    Los otorrinolaringólogos ofrecen una amplia gama de tratamientos para tratar enfermedades y afecciones relacionadas con el oído, la nariz y la garganta. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:

    – Medicamentos: los otorrinolaringólogos pueden prescribir medicamentos para tratar infecciones, alergias, inflamación y otros trastornos relacionados. Estos pueden incluir antibióticos, antihistamínicos, esteroides nasales, descongestionantes, entre otros. – Terapia de rehabilitación vestibular: esta terapia se utiliza para tratar problemas de equilibrio y vértigo relacionados con el oído interno, como la enfermedad de Ménière o la laberintitis. – Cirugía: en casos más graves o cuando otros tratamientos no son efectivos, se puede recomendar la cirugía. Algunos ejemplos de cirugías comunes realizadas por los otorrinolaringólogos incluyen la cirugía de amígdalas, adenoides, senos paranasales, septoplastia, timpanoplastia, entre otras. – Terapia del habla y el lenguaje: en casos de problemas de audición o trastornos del habla, los otorrinolaringólogos pueden trabajar en conjunto con terapeutas del habla y el lenguaje para mejorar la comunicación y el desarrollo del lenguaje. – Terapia respiratoria: en casos de trastornos respiratorios como la apnea del sueño, los otorrinolaringólogos pueden recomendar terapia respiratoria, como el uso de dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) para mejorar la respiración durante el sueño.

    Es importante recordar que el tratamiento recomendado dependerá del diagnóstico específico de cada paciente y de la gravedad de su afección. Un otorrinolaringólogo podrá evaluar y determinar el mejor enfoque de tratamiento para cada caso.

    ¿Cuáles son las cirugías más frecuentes realizadas por los otorrinolaringólogos?

    Los otorrinolaringólogos realizan una amplia gama de cirugías para tratar diversas condiciones relacionadas con el oído, la nariz y la garganta. Algunas de las cirugías más frecuentes realizadas por los otorrinolaringólogos incluyen:

    – Cirugía de amígdalas y adenoides: se realiza para extirpar las amígdalas o las adenoides en casos de infecciones recurrentes o problemas respiratorios. – Cirugía de senos paranasales: se realiza para tratar afecciones como la sinusitis crónica o los pólipos nasales, eliminando obstrucciones o drenando las cavidades sinusales. – Cirugía del oído: se puede realizar para tratar problemas como la otitis media crónica, perforación del tímpano o pérdida de audición. Ejemplos de cirugías de oído incluyen la timpanoplastia, estapedectomía o mastoidectomía. – Cirugía de nariz: se realiza para corregir problemas estructurales de la nariz, como el tabique nasal desviado o la corrección estética mediante rinoplastia. – Cirugía de laringe y cuerdas vocales: se realiza para tratar afecciones como pólipos en las cuerdas vocales, nódulos o cáncer de laringe. – Cirugía de glándulas salivales: se puede realizar para extirpar tumores o tratar afecciones como la sialadenitis crónica. – Cirugía de cabeza y cuello: se realiza para extirpar tumores o tratar cánceres en la región de cabeza y cuello.

    Estas son solo algunas de las cirugías más frecuentes realizadas por los otorrinolaringólogos. El tipo de cirugía recomendada dependerá del diagnóstico específico de cada paciente y de la gravedad de su afección.

    ¿Cuáles son las medidas preventivas para cuidar la salud otorrinolaringológica?

    Para cuidar la salud otorrinolaringológica y prevenir enfermedades relacionadas con el oído, la nariz y la garganta, se pueden tomar las siguientes medidas preventivas:

    – Mantener una buena higiene: lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara con las manos sucias puede ayudar a prevenir la propagación de infecciones que afectan las vías respiratorias. – Evitar el tabaquismo: el tabaquismo está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias, como la bronquitis crónica, el cáncer de pulmón y enfermedades de las vías respiratorias superiores. Evitar el humo de segunda mano también es importante. – Vacunarse: mantener las vacunas al día puede ayudar a prevenir enfermedades infe

    Otorrinos cerca de Barrio Cantabria

    Otros profesionales en Barrio Cantabria

    ¿Quieres aparecer en este listado?

    1. Contacta con nosotros

    2. Envíanos información sobre tu negocio

    3. Analizaremos tu ficha y la mostraremos en el listing

    Contacta con nosotrosX

    Contacta con nosotros para aparecer en expertos.top.

    Copyright 2022 © · Términos y condiciones · Aviso legal

    Publicar empresa