Las 5 mejores Neurólogas en Almería

Si estás buscando una neuróloga en Almería, has llegado al lugar correcto. En esta guía te presentamos a las 5 mejores especialistas en neurología de la ciudad. Ya sea que necesites una consulta de rutina, un diagnóstico o un tratamiento específico, estas profesionales te brindarán la atención y el cuidado que necesitas.

Encontrarás una breve descripción de cada neuróloga, su experiencia y especialidades, así como información sobre sus horarios de consulta y precios de sus servicios. Además, podrás leer opiniones de pacientes anteriores para tener una idea de la calidad de su atención.

En definitiva, esta guía te ayudará a elegir la neuróloga adecuada para ti, para que puedas recibir la mejor atención médica en Almería. ¡Comencemos!

Mejores Neurólogos en Almería

1. Doctores Vázquez: Psiquiatra en Almería

Av. Federico García Lorca, 47, esc dcha 3 º 4004 Almería

Doctores Vázquez es un centro médico ubicado en Almería, provincia de Almería. Con una puntuación de 3,7/5, este reconocido centro ofrece una variedad de servicios médicos especializados, incluyendo psiquiatría, endocrinología, medicina interna y neurología. Con una ubicación conveniente en la Avenida Federico García Lorca, Doctores Vázquez se ha convertido en...

2. Dr. Pablo Quiroga Subirana: Centro médico en Urbanización Nueva

C. Nueva Musa, 8 4007 Urbanización Nueva

El Dr. Pablo Quiroga Subirana es un reputado especialista en Neurología y en Neurofisiología clínica con dos décadas de experiencia profesional en Almería. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, a lo largo de su trayectoria se ha destacado por brindar una atención médica de calidad y...

3. Clínica Neurológica Rubí: Centro médico en Roquetas de Mar

Av. Unión Europea, 82 4740 Roquetas de Mar

La Clínica Neurológica Rubí es un centro médico ubicado en Roquetas de Mar, Almería. Con una puntuación de 4,7/5, esta clínica ofrece una amplia gama de servicios médicos especializados en neurología. Con el compromiso de brindar una atención de calidad a sus pacientes, la Clínica Neurológica Rubí se ha convertido...

4. Clínica Neurodem: Neurólogo en Almería

C. Italia, 23 4009 Almería

Clínica Neurodem es un centro médico ubicado en Almería, específicamente en la dirección C. Italia, 23. Especializados en el estudio y cuidado del cerebro, cuentan con un equipo multidisciplinar de profesionales que ofrecen servicios de neurólogo, centro de rehabilitación y centro médico. Con una puntuación de 4/5, Clínica Neurodem ha...

5. Enrique Goberna Ortiz: Neurólogo en Almería

C. Padre Juan Aguilar, 27 4005 Almería

Enrique Goberna Ortiz es una empresa dedicada al servicio de neurología en Almería. Con una puntuación de 3,3/5, se destaca por ofrecer atención especializada y de calidad a sus pacientes. Ubicada en C. Padre Juan Aguilar, 27, la empresa se ha consolidado como un referente en el campo de la...

6. Neuromar: Centro asistencial de día en Roquetas de Mar

Av Rosita Ferrer, 2 4740 Roquetas de Mar

Centro de día y terapias Neuromar es un centro asistencial de día ubicado en Roquetas de Mar, Almería. Con una puntuación de 4,9/5, esta empresa se destaca por ofrecer un servicio integral a sus usuarios y sus familias. Su programa de neurorehabilitación y estimulación cognitiva, junto con su programa de...

7. Centro Médico Vistamar: Médico de familia en Roquetas de Mar

C. Góndola, 3 4740 Roquetas de Mar

Centro Médico Vistamar. Dra Cerrudo Ruiz de la Torre, Clotilde es un reconocido centro médico de familia ubicado en Roquetas de Mar, provincia de Almería. Con una puntuación de 5/5, esta clínica se destaca por brindar un servicio de alta calidad y atención personalizada a sus pacientes.El equipo médico de...

8. Neuroal: Neurólogo en Almería

Frente al aparcamiento del Auditorio Maestro Padilla, Av. del Mediterráneo, 15 4007 Almería

Neuroal - Clínica de Neurorrehabilitación es una clínica de referencia en neurorrehabilitación del paciente neurológico adulto y joven en Almería. Especializados en daño cerebral adquirido, lesiones medulares, Parkinson y otras patologías neurológicas, el equipo de profesionales de Neuroal ofrece una atención integral y personalizada a sus pacientes. Con una puntuación...

9. Patricio López Jiménez: Dermatólogo en Roquetas de Mar

C. José María Cagigal, 8 4740 Roquetas de Mar

Dr. Patricio López Jiménez. Dermatología es un reconocido dermatólogo en Roquetas de Mar, Almería. Con una puntuación perfecta de 5/5, esta clínica dermatológica ofrece servicios de alta calidad y atención personalizada a sus pacientes. El equipo de profesionales altamente cualificados y con experiencia en el campo de la dermatología se...

10. Neuropediatría Dra. Patricia Aguilera: Hospital en Roquetas de Mar

Av. Unión Europea, 82 4740 Roquetas de Mar

El Hospital Neuropediatría Dra. Patricia Aguilera, ubicado en la Av. Unión Europea, 82, en Roquetas de Mar, Almería, es un centro médico especializado en brindar atención pediátrica de calidad. Con una puntuación perfecta de 5/5, este hospital se destaca por su compromiso en proporcionar un servicio excepcional a sus pacientes....

    ¿Quieres agregar una nueva empresa al top?

    Escríbenos

    y te informaremos sobre los pasos y tipos de cuenta que puedes crear

    ¿Cuánto cuesta una consulta con un neurólogo en Almería?

    ¿Cuánto cuesta una consulta con un neurólogo en Almería?

    El precio de una consulta con un neurólogo en Almería puede variar dependiendo de varios factores, como la experiencia del médico, la ubicación de la clínica y la complejidad del caso. En general, el precio promedio de una consulta con un neurólogo en Almería puede oscilar entre los 80 y los 120 euros.

    Es importante tener en cuenta que estos precios son solo una estimación y pueden variar en cada clínica. Algunas clínicas ofrecen también descuentos especiales para pacientes privados o para aquellos que tengan un seguro de salud. Por lo tanto, es aconsejable contactar directamente con la clínica o con el neurólogo para obtener información precisa sobre los costos de la consulta.

    ¿Qué tipos de enfermedades tratan los neurólogos en Almería?

    ¿Qué tipos de enfermedades tratan los neurólogos en Almería?

    Los neurólogos en Almería se encargan de tratar una amplia variedad de enfermedades relacionadas con el sistema nervioso. Entre las principales enfermedades neurológicas que tratan se encuentran las cefaleas o migrañas, que son dolores de cabeza recurrentes e intensos que pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes. También tratan el ictus, que es una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro que puede causar daño cerebral y discapacidad. El Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que produce pérdida de memoria y deterioro cognitivo, es otra de las enfermedades que los neurólogos en Almería tratan.

    Además, los neurólogos también se ocupan del tratamiento del párkinson, una enfermedad crónica que afecta el sistema nervioso y provoca temblores, rigidez muscular y dificultad para moverse. La esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central y produce problemas de movilidad y coordinación, también es tratada por los neurólogos en Almería. Otras enfermedades que tratan incluyen la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa que afecta las células nerviosas que controlan los músculos, la epilepsia, un trastorno del sistema nervioso que causa convulsiones recurrentes, y las hernias cervicales, dorsales o medulares, que son protrusiones de los discos intervertebrales que pueden comprimir los nervios y causar dolor y otros síntomas.

    ¿Cómo puedo determinar si necesito visitar a un neurólogo?

    ¿Cómo puedo determinar si necesito visitar a un neurólogo?

    La determinación de si se necesita visitar a un neurólogo puede variar según los síntomas y la gravedad de los mismos. Sin embargo, los neurólogos recomiendan acudir a una consulta de neurología cuando aparecen principalmente ciertos signos de alarma. Estos signos de alarma incluyen dolor de cabeza intenso o continuado en el tiempo, pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores, mareos, vértigo o inestabilidad.

    El dolor de cabeza intenso o continuado en el tiempo puede ser un síntoma de migraña o de otra enfermedad neurológica. Si el dolor es persistente y no responde a los tratamientos habituales, es recomendable consultar a un neurólogo para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. La pérdida de sensibilidad en las extremidades o los temblores también son síntomas que deben ser evaluados por un especialista, ya que pueden estar asociados a enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple o el Parkinson. Por último, los mareos, vértigo o inestabilidad pueden indicar problemas en el sistema vestibular, que es responsable del equilibrio y la orientación espacial.

    ¿Qué aspectos valora un neurólogo?

    Un neurólogo valora diversos aspectos relacionados con el sistema nervioso de sus pacientes. Al realizar un examen neurológico, el neurólogo evalúa la función cerebral, la capacidad de movimiento, la coordinación, los reflejos y la sensibilidad. También puede realizar pruebas diagnósticas como electromiografía, resonancia magnética o electroencefalograma para obtener imágenes y mediciones más detalladas del cerebro y los nervios.

    Además de evaluar los síntomas y realizar pruebas, un neurólogo también valora otros aspectos importantes como la historia clínica del paciente, los antecedentes familiares de enfermedades neurológicas, el estilo de vida y los factores de riesgo. También puede considerar los resultados de análisis de laboratorio, como análisis de sangre y líquido cefalorraquídeo, para obtener información adicional sobre el estado de salud del paciente.

    – ¿Cuánto tiempo dura una consulta con un neurólogo?

    La duración de una consulta con un neurólogo puede variar dependiendo de varios factores, como la complejidad del caso, la cantidad de preguntas o inquietudes que tenga el paciente, y la necesidad de realizar pruebas adicionales. En general, una consulta inicial puede durar entre 30 minutos y una hora, mientras que las consultas de seguimiento suelen ser más cortas, de unos 15 a 30 minutos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada caso es único y el neurólogo dedicará el tiempo necesario para evaluar y tratar adecuadamente al paciente.

    – ¿Cuáles son los síntomas comunes que pueden requerir una consulta con un neurólogo?

    Existen numerosos síntomas que pueden requerir una consulta con un neurólogo, ya que esta especialidad médica se encarga del diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema nervioso. Algunos de los síntomas comunes que pueden indicar la necesidad de una consulta con un neurólogo incluyen dolores de cabeza recurrentes o intensos, mareos frecuentes, debilidad o entumecimiento en alguna parte del cuerpo, problemas de equilibrio o coordinación, convulsiones, temblores, dificultades en el habla o en la memoria, cambios en la visión, problemas de sueño, y alteraciones en el estado de ánimo o la conducta. Si experimentas alguno de estos síntomas de forma persistente o preocupante, es recomendable buscar la opinión de un neurólogo para una evaluación adecuada.

    – ¿Cuál es el proceso de diagnóstico y tratamiento en neurología?

    El proceso de diagnóstico en neurología puede variar dependiendo de la condición específica del paciente, pero generalmente implica una evaluación exhaustiva de los síntomas, antecedentes médicos y familiares, así como pruebas y estudios complementarios. El neurólogo puede realizar un examen neurológico completo para evaluar la función del sistema nervioso y, en algunos casos, puede solicitar pruebas adicionales, como análisis de sangre, estudios de imagen (como resonancia magnética o tomografía computarizada), electroencefalograma (EEG) o punción lumbar. Una vez que se ha realizado el diagnóstico, el neurólogo desarrollará un plan de tratamiento individualizado que puede incluir medicamentos, terapia física o ocupacional, cambios en el estilo de vida y en algunos casos, cirugía. El neurólogo también brindará seguimiento y atención continua para asegurarse de que el tratamiento sea efectivo y se ajuste según sea necesario.

    – ¿Cuáles son las especialidades dentro de la neurología?

    Dentro de la neurología, existen diferentes especialidades que se enfocan en el estudio y tratamiento de ciertas áreas o condiciones específicas del sistema nervioso. Algunas de las especialidades dentro de la neurología incluyen:

    1. Neurología general: se encarga del diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en general, como dolores de cabeza, epilepsia, enfermedades neuromusculares y trastornos del movimiento.

    2. Neurofisiología clínica: se dedica al estudio de la actividad eléctrica del sistema nervioso y utiliza técnicas como el electroencefalograma (EEG) y la electromiografía (EMG) para diagnosticar y tratar trastornos como la epilepsia y los trastornos del sueño.

    3. Neurología vascular: se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrovasculares, como los accidentes cerebrovasculares (ACV) y las hemorragias cerebrales.

    4. Neurología pediátrica: se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños y adolescentes, como la epilepsia infantil, trastornos del desarrollo y trastornos del movimiento.

    5. Neurología cognitiva: se ocupa del estudio y tratamiento de trastornos que afectan las funciones cognitivas, como la memoria, el lenguaje y la atención. Esta especialidad se relaciona con la neurología y la psicología.

    Estas son solo algunas de las especialidades dentro de la neurología, y cada una se enfoca en un área específica del sistema nervioso para ofrecer una atención especializada y de calidad a los pacientes.

    – ¿Cuáles son las opciones de tratamiento disponibles para enfermedades neurológicas?

    Las opciones de tratamiento disponibles para enfermedades neurológicas pueden variar según la condición específica y la gravedad de los síntomas. Algunas de las opciones de tratamiento comunes incluyen:

    1. Medicamentos: se utilizan medicamentos para controlar los síntomas y tratar las enfermedades neurológicas. Estos pueden incluir analgésicos para el manejo del dolor, anticonvulsivos para controlar las convulsiones, medicamentos para el control de los síntomas del Parkinson, y medicamentos para el control de los síntomas de enfermedades neuromusculares, entre otros.

    2. Terapia física y ocupacional: los pacientes con enfermedades neurológicas pueden beneficiarse de la terapia física y ocupacional para mejorar la fuerza, la movilidad, la coordinación y la función en general. Estas terapias pueden incluir ejercicios, técnicas de rehabilitación y adaptaciones en el entorno para facilitar la vida diaria.

    3. Cirugía: en algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para tratar enfermedades neurológicas, como tumores cerebrales, aneurismas o malformaciones arteriovenosas. La cirugía neurológica se realiza por neurocirujanos especializados y puede implicar la extracción de tejido anormal, la reparación de vasos sanguíneos o la colocación de dispositivos para controlar la presión intracraneal.

    4. Terapias alternativas: algunas personas pueden buscar terapias alternativas o complementarias para el tratamiento de enfermedades neurológicas, como acupuntura, quiropráctica, terapia de masaje, terapia de música o terapia de arte. Estas terapias pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida, pero es importante consultar con un neurólogo antes de iniciar cualquier tratamiento complementario.

    Es importante tener en cuenta que el tratamiento de enfermedades neurológicas es altamente individualizado y depende de la condición específica y las necesidades del paciente. Un neurólogo evaluará cada caso de manera integral y recomendará las opciones de tratamiento más adecuadas para cada situación.

    Neurólogos cerca de Almería

    Otros profesionales en Almería

    ¿Quieres aparecer en este listado?

    1. Contacta con nosotros

    2. Envíanos información sobre tu negocio

    3. Analizaremos tu ficha y la mostraremos en el listing

    Contacta con nosotrosX

    Contacta con nosotros para aparecer en expertos.top.

    Copyright 2022 © · Términos y condiciones · Aviso legal

    Publicar empresa