Las 8 Mejores Neurólogos en Vitoria (Álava)

Si estás buscando un neurólogo en Vitoria (Álava), has llegado al lugar adecuado. En esta guía te presentamos a los 8 mejores neurólogos de la ciudad, quienes cuentan con una amplia experiencia y conocimiento en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso.

Los neurólogos son especialistas en el estudio y tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple, los trastornos del sueño y las migrañas, entre otros. Su objetivo es ayudar a sus pacientes a mejorar su calidad de vida y ofrecerles el mejor cuidado posible.

En esta guía encontrarás información detallada sobre cada uno de los neurólogos recomendados, incluyendo su formación académica, experiencia profesional, áreas de especialización y opiniones de sus pacientes. Además, también te proporcionaremos información sobre los precios de las consultas y los seguros médicos que aceptan.

Ya sea que estés buscando un neurólogo para ti o para un ser querido, esperamos que esta guía te sea de gran ayuda para encontrar al especialista adecuado en Vitoria (Álava).

Mejores Neurólogos en Vitoria

1. Pujolàs: Otorrinolaringólogo en Vitoria Gasteiz

KLINIK Centro Médico & Dental, Angulema Kalea, 7 1004 Vitoria-Gasteiz

Dr. Xavier Pujolàs, Otorrinolaringólogo es un reconocido especialista en otorrinolaringología ubicado en Vitoria-Gasteiz, Álava. Con más de 30 años de experiencia en el campo, el Dr. Pujolàs se ha especializado en el tratamiento de vértigos y acúfenos (tinnitus). Es miembro de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-facial y...

2. IMQ Centro Médico Amárica: Cirujano maxilofacial en Vitoria-Gasteiz

Plaza Amárica, 4 1005 Vitoria-Gasteiz

IMQ Centro Médico Amárica | Vitoria-Gasteiz es un centro médico ubicado en pleno centro de Vitoria-Gasteiz, en la provincia de Álava. Con una puntuación de 2,9/5, este centro médico ofrece una amplia gama de servicios de atención médica en un espacio de 1.200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. Cuenta...

3. Asociación Parkinson Araba: Organización sin ánimo de lucro en Vitoria-Gasteiz

Vicente Abreu Margolariaren Kalea, 7 1008 Vitoria-Gasteiz

La Asociación Parkinson Araba es una organización sin fines de lucro ubicada en Vitoria-Gasteiz, Álava. Con una puntuación de 4,8/5, la asociación se destaca por su compromiso en brindar servicios de calidad a las personas que sufren de Parkinson y sus familias. Su enfoque en el bienestar y la atención...

4. Unidad de Electromiografía: Centro médico en Vitoria-Gasteiz

c) Adriano VI nº 14-16, bajo. Oficina nº 13 1008 Vitoria-Gasteiz

El Centro Médico Unidad de Electromiografia - Dr. Iñaki Carrero Tolosa se encuentra ubicado en Vitoria-Gasteiz, Álava. Con una puntuación de 3,7/5, este centro se especializa en realizar estudios (ENG-EMG) orientados al diagnóstico, pronóstico y orientación terapéutica de diversas patologías que afectan a la unidad motora. Con el objetivo de...

5. Nepsia: Psicólogo en Vitoria-Gasteiz

Ramiro de Maeztu Kalea, 9, bajo izquierda 1008 Vitoria-Gasteiz

NEPSIA Psicología y Neuropsicología es un centro de psicología y neuropsicología ubicado en Vitoria-Gasteiz, Álava. Con una puntuación de 4,8/5, este centro cuenta con un equipo de profesionales altamente especializados en diferentes áreas de la psicología. Su equipo está compuesto por tres psicólogas especializadas en depresión, terapia para la ansiedad...

6. Neuroekin: Neurólogo en Vitoria-Gasteiz

Bartzelona Kalea, 36, bajo 1010 Vitoria-Gasteiz

Neuroekin. Clínica de Neurorrehabilitación es una reconocida clínica de fisioterapia en Vitoria-Gasteiz, Álava. Especializada en la rehabilitación de daño cerebral adquirido (DCA) y otras enfermedades neurológicas en adultos, esta clínica ofrece una amplia gama de servicios de rehabilitación para ayudar a sus pacientes a recuperar su funcionalidad y calidad de...

7. Quirónsalud: Hospital general en Vitoria-Gasteiz

Calle la Esperanza, 3 1002 Vitoria-Gasteiz

Hospital Quirónsalud Vitoria es un hospital general situado en Vitoria-Gasteiz, Álava. Este centro hospitalario privado médico-quirúrgico se encuentra a la vanguardia de la sanidad en el País Vasco. Con una puntuación de 3,1/5, el Hospital Quirónsalud Vitoria ha realizado un importante esfuerzo inverso en los últimos años y ha incorporado...

8. Neufis: Clínica de fisioterapia en Vitoria-Gasteiz

Clemente Arráiz Margolariaren Kalea, 6 1008 Vitoria-Gasteiz

NEUFIS. Centro de Fisioterapia y Neurorrehabilitación es una clínica de fisioterapia ubicada en Vitoria-Gasteiz, Álava. Especializada en la neurorrehabilitación del daño cerebral y otras patologías neurodegenerativas, esta clínica ofrece un tratamiento multidisciplinar con diferentes especialistas como fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. Con una puntuación de 5/5, NEUFIS. Centro de Fisioterapia y...

    ¿Quieres agregar una nueva empresa al top?

    Escríbenos

    y te informaremos sobre los pasos y tipos de cuenta que puedes crear

    ¿Cuál es el precio de una consulta con un neurólogo privado en Vitoria (Álava)?

    ¿Cuál es el precio de una consulta con un neurólogo privado en Vitoria (Álava)?

    El precio de una consulta con un neurólogo privado en Vitoria (Álava) puede variar dependiendo del centro médico y del especialista en cuestión. En general, el precio de una consulta con un neurólogo privado en esta ciudad oscila entre los 80 y los 150 euros. Es importante tener en cuenta que estos precios son orientativos y pueden variar según la clínica y el médico en particular.

    Si estás buscando un neurólogo privado en Vitoria (Álava), te recomendamos que consultes diferentes opciones y compares los precios para encontrar la mejor opción que se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Además del precio, es importante tener en cuenta la experiencia y la reputación del especialista, así como la calidad de las instalaciones y los servicios ofrecidos por el centro médico. No dudes en solicitar información detallada sobre los costos y los servicios incluidos antes de programar tu consulta con un neurólogo privado en Vitoria (Álava).

    ¿Qué tipos de enfermedades tratan los neurólogos?

    ¿Qué tipos de enfermedades tratan los neurólogos?

    Los neurólogos son especialistas médicos que se encargan del diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan al sistema nervioso central y periférico. Entre las principales enfermedades que tratan destacan:

    – Cefaleas o migrañas: son dolores de cabeza recurrentes y severos que pueden estar acompañados de otros síntomas como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido.

    – Ictus: también conocido como accidente cerebrovascular, se produce cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe, lo que puede causar daño cerebral y afectar las funciones motoras, sensoriales y cognitivas.

    – Alzheimer: es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Es la forma más común de demencia en las personas mayores.

    – Párkinson: es un trastorno del sistema nervioso que afecta principalmente el movimiento. Los síntomas incluyen temblores, rigidez muscular y dificultad para caminar y hablar.

    – Esclerosis múltiple: es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la mielina, que es la capa protectora que recubre las fibras nerviosas. Esto puede causar problemas en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

    – Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): es una enfermedad degenerativa que afecta las células nerviosas responsables del control de los músculos voluntarios. Esto puede llevar a la debilidad muscular, la pérdida de la capacidad para hablar, tragar y respirar.

    – Epilepsia: es un trastorno neurológico caracterizado por convulsiones recurrentes. Estas convulsiones pueden variar en intensidad y duración.

    – Hernias cervicales, dorsales o medulares: son protuberancias de los discos intervertebrales que pueden comprimir los nervios y causar dolor, debilidad y otros síntomas.

    ¿Cómo puedo saber si necesito acudir a un neurólogo?

    ¿Cómo puedo saber si necesito acudir a un neurólogo?

    Motivos por los que acudir al neurólogo Si estás experimentando dolor de cabeza intenso o continuado en el tiempo, es recomendable acudir a un neurólogo. Este especialista puede ayudarte a determinar la causa de tus dolores de cabeza y ofrecerte el tratamiento adecuado.

    Además, si has experimentado pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores, es importante que consultes a un neurólogo. Estos síntomas pueden ser indicativos de afecciones neurológicas que requieren atención médica.

    Los mareos, vértigo o inestabilidad también son razones para acudir a un neurólogo. Estos síntomas pueden estar relacionados con problemas en el sistema nervioso y es importante que sean evaluados por un especialista.

    Si has notado alteraciones en tu visión, como visión doble o pérdida de vista, es recomendable realizar una consulta con un neurólogo. Estos síntomas pueden ser indicativos de problemas en el sistema nervioso o en los ojos, y deben ser evaluados de manera adecuada.

    La pérdida de consciencia o los desmayos también son motivo de consulta con un neurólogo. Estos síntomas pueden ser señales de un problema neurológico subyacente que requiere atención médica.

    Finalmente, si experimentas alteraciones en el sueño, como dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo, es recomendable acudir a un neurólogo. Este especialista puede ayudarte a determinar la causa de tus problemas de sueño y ofrecerte el tratamiento adecuado.

    – ¿Cuáles son los síntomas comunes de las enfermedades neurológicas?

    Los síntomas de las enfermedades neurológicas pueden variar ampliamente dependiendo del tipo de enfermedad y la parte del sistema nervioso afectada. Algunos de los síntomas más comunes incluyen dolores de cabeza persistentes, mareos, debilidad muscular, entumecimiento u hormigueo en las extremidades, problemas de equilibrio y coordinación, dificultad para hablar o tragar, cambios en la memoria y el estado de ánimo, temblores y convulsiones.

    Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones médicas, por lo que es fundamental consultar a un neurólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

    – ¿Qué pruebas se realizan durante una consulta con un neurólogo?

    Durante una consulta con un neurólogo, se pueden realizar diversas pruebas para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso y ayudar en el diagnóstico de posibles enfermedades neurológicas. Algunas de las pruebas más comunes incluyen:

    1. Examen neurológico: El neurólogo examinará el sistema nervioso a través de pruebas que evalúan la fuerza muscular, los reflejos, la coordinación, la sensibilidad táctil y la función cerebral.

    2. Resonancia magnética (RM): Esta prueba utiliza imanes y ondas de radio para crear imágenes detalladas del cerebro y la médula espinal. Puede ayudar a detectar lesiones, tumores, inflamación o daño en el sistema nervioso central.

    3. Tomografía computarizada (TC): Similar a la resonancia magnética, la tomografía computarizada utiliza rayos X para obtener imágenes transversales del cerebro y la médula espinal. Puede revelar anomalías estructurales o lesiones.

    4. Electroencefalograma (EEG): Esta prueba registra la actividad eléctrica del cerebro a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo. Ayuda a diagnosticar trastornos convulsivos y evaluar la función cerebral.

    5. Electromiografía y velocidad de conducción nerviosa (EMG-VCN): Estas pruebas evalúan la función de los músculos y los nervios periféricos. Se utilizan para diagnosticar condiciones como neuropatías, radiculopatías y trastornos musculares.

    Estas son solo algunas de las pruebas que un neurólogo puede realizar durante una consulta, y la elección de las pruebas dependerá de los síntomas y la historia clínica de cada paciente.

    – ¿Es necesario contar con una referencia médica para acudir a un neurólogo?

    En la mayoría de los casos, no es necesario contar con una referencia médica para acudir a un neurólogo. Los neurólogos son especialistas médicos que pueden ser consultados directamente por los pacientes. Sin embargo, en algunos sistemas de salud o seguros médicos, puede ser requerido contar con una referencia de un médico de atención primaria antes de programar una consulta con un neurólogo.

    Si tienes síntomas o preocupaciones relacionadas con el sistema nervioso, es recomendable acudir a un neurólogo para una evaluación adecuada. Siempre es importante consultar con tu médico de atención primaria o revisar los requisitos de tu seguro médico para determinar si se necesita una referencia antes de acudir a un neurólogo.

    – ¿Cuánto tiempo dura una consulta con un neurólogo?

    La duración de una consulta con un neurólogo puede variar dependiendo de varios factores, como la complejidad de la afección, la cantidad de pruebas a realizar y las preguntas o inquietudes del paciente. En general, una consulta inicial puede durar entre 30 minutos y una hora.

    Durante la consulta, el neurólogo realizará una evaluación exhaustiva de los síntomas, antecedentes médicos y familiares, y realizará un examen neurológico. También puede solicitar pruebas adicionales, como resonancias magnéticas o análisis de sangre, para ayudar en el diagnóstico.

    Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, puede ser necesario programar consultas de seguimiento para evaluar la respuesta al tratamiento o realizar un seguimiento de la enfermedad neurológica. La duración de estas consultas de seguimiento puede ser más corta, generalmente entre 15 y 30 minutos.

    – ¿Qué tratamientos ofrecen los neurólogos para las enfermedades del sistema nervioso?

    Los neurólogos ofrecen una amplia gama de tratamientos para las enfermedades del sistema nervioso, que pueden variar según el tipo y la gravedad de la enfermedad. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:

    1. Medicamentos: Los neurólogos pueden recetar medicamentos para controlar los síntomas y tratar enfermedades específicas del sistema nervioso, como migrañas, enfermedad de Parkinson, epilepsia o esclerosis múltiple.

    2. Terapia física y ocupacional: Para mejorar la función motora y reducir los síntomas de ciertas enfermedades neurológicas, los neurólogos pueden recomendar terapia física u ocupacional. Estas terapias incluyen ejercicios y técnicas específicas para fortalecer los músculos, mejorar la coordinación y aumentar la movilidad.

    3. Cirugía: En algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para tratar enfermedades neurológicas, como tumores cerebrales, malformaciones arteriovenosas o neuralgia del trigémino. Los neurólogos pueden realizar cirugías o trabajar en colaboración con neurocirujanos especializados.

    4. Terapias alternativas: Dependiendo de la enfermedad y la preferencia del paciente, los neurólogos también pueden recomendar terapias alternativas, como acupuntura, quiropráctica o terapia de masajes, para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

    Es importante destacar que el tratamiento adecuado para una enfermedad neurológica dependerá del diagnóstico específico y las necesidades individuales de cada paciente. Por lo tanto, es fundamental consultar a un neurólogo para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

    Neurólogos cerca de Vitoria

    Otros profesionales en Vitoria

    ¿Quieres aparecer en este listado?

    1. Contacta con nosotros

    2. Envíanos información sobre tu negocio

    3. Analizaremos tu ficha y la mostraremos en el listing

    Contacta con nosotrosX

    Contacta con nosotros para aparecer en expertos.top.

    Copyright 2022 © · Términos y condiciones · Aviso legal

    Publicar empresa