Las 10 mejores Cirujanas Maxilofaciales en Fuenlabrada (Madrid)

Si estás buscando una cirujana maxilofacial en Fuenlabrada, Madrid, estás en el lugar adecuado. En esta guía, te presentaremos a las 10 mejores especialistas en esta área en esta ciudad. La cirugía maxilofacial es una rama de la medicina que se enfoca en el tratamiento de enfermedades, lesiones y malformaciones de la cabeza, cara, mandíbula y cuello.

Estas cirujanas son expertas en realizar procedimientos quirúrgicos tanto estéticos como reconstructivos en estas áreas del cuerpo, utilizando técnicas y tecnología de vanguardia. Ya sea que necesites una cirugía ortognática, una cirugía reconstructiva después de un accidente o una cirugía estética facial, estas profesionales te ofrecerán los mejores resultados.

En esta guía, encontrarás información detallada sobre cada cirujana maxilofacial, incluyendo su experiencia, especialidades, ubicación y precios aproximados de los diferentes tratamientos que ofrecen. ¡No pierdas más tiempo buscando, encuentra a la cirujana maxilofacial perfecta para ti en Fuenlabrada!

Mejores Cirujanos Maxilofaciales en Fuenlabrada

1. CB Fuenlabrada: Dentista en Fuenlabrada

C. de Delicias, 3 28945 Fuenlabrada

Clínica Dental CB Fuenlabrada es una reconocida clínica dental ubicada en Fuenlabrada, Madrid. Con una puntuación de 4,7/5, esta clínica se destaca por su excelencia en el cuidado bucal y su amplia gama de servicios. Su equipo de profesionales altamente calificados ofrece una variedad de tratamientos dentales, incluyendo periodoncia, radiología...

    ¿Quieres agregar una nueva empresa al top?

    Escríbenos

    y te informaremos sobre los pasos y tipos de cuenta que puedes crear

    ¿Cuál es el precio de una cirugía maxilofacial?

    ¿Cuál es el precio de una cirugía maxilofacial?

    El precio de una cirugía maxilofacial puede variar dependiendo del tipo de procedimiento que se realice y de la complejidad del caso. En general, los honorarios quirúrgicos suelen ser uno de los principales componentes del precio total de la cirugía.

    Por ejemplo, si se trata de una cirugía maxilofacial como el SARPE (Expansión Rápida del Maxilar Superior), que se realiza para ampliar el paladar, los honorarios quirúrgicos pueden oscilar alrededor de los 3.000€. Además de estos honorarios, también se deben considerar los gastos de quirófano y anestesista, que suelen ser alrededor de 720€. En total, el precio aproximado de esta cirugía sería de unos 3.720€.

    ¿Cuál es la diferencia entre un dentista y un cirujano maxilofacial?

    ¿Cuál es la diferencia entre un dentista y un cirujano maxilofacial?

    La diferencia fundamental entre un dentista y un cirujano maxilofacial radica en su formación académica y en el alcance de su práctica profesional. Un dentista, también conocido como odontólogo, se especializa en el cuidado y tratamiento de los dientes y las encías. Para convertirse en dentista, se requiere completar una licenciatura en odontología, que generalmente tiene una duración de 5 años. Los dentistas están capacitados para realizar procedimientos dentales rutinarios, como limpiezas, empastes y extracciones de dientes, así como también para tratar enfermedades de las encías y realizar tratamientos de ortodoncia.

    Por otro lado, un cirujano maxilofacial es médico y ha completado la carrera de medicina, que generalmente tiene una duración de 6 años. Después de obtener su título de médico, el cirujano maxilofacial debe realizar una especialización en cirugía maxilofacial, que implica una residencia hospitalaria de 5 años adicionales. Durante este tiempo, adquieren conocimientos y habilidades avanzadas en el diagnóstico y tratamiento de lesiones, enfermedades y deformidades que afectan la boca, la mandíbula, el rostro y el cráneo. Los cirujanos maxilofaciales están capacitados para realizar cirugías reconstructivas y estéticas en el área facial, así como también para tratar condiciones más complejas como traumatismos faciales, tumores, malformaciones congénitas y trastornos de la articulación temporomandibular.

    ¿Qué servicios ofrece la Seguridad Social en el área de cirugía maxilofacial en Fuenlabrada (Madrid)?

    ¿Qué servicios ofrece la Seguridad Social en el área de cirugía maxilofacial en Fuenlabrada (Madrid)?

    La Seguridad Social en Fuenlabrada, Madrid, ofrece una amplia gama de servicios en el área de cirugía maxilofacial. Estos servicios incluyen la asistencia médica y farmacéutica, así como los servicios de internamiento y manutención necesarios para este tipo de intervenciones. La Seguridad Social cubre los costos de la cirugía y los medicamentos necesarios para el tratamiento.

    Es importante tener en cuenta que la Seguridad Social no cubre los tratamientos ortodóncicos ni odontológicos relacionados con la cirugía maxilofacial. Estos tratamientos específicos pueden requerir un pago adicional o pueden estar cubiertos por un seguro dental privado.

    ¿Cuándo es recomendable visitar a un cirujano maxilofacial en Fuenlabrada, Madrid?

    La cirugía maxilofacial es recomendable en diferentes situaciones. En primer lugar, cuando se presentan malformaciones o anomalías congénitas en la estructura de la cabeza y el cuello, como labio leporino, paladar hendido o deformidades craneofaciales. Estas condiciones pueden afectar tanto la función como la estética facial, y la cirugía maxilofacial tiene como objetivo corregir estas malformaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Además, la cirugía maxilofacial es necesaria en casos de traumatismos faciales que causan fracturas en los huesos de la cara, como los maxilares o el hueso nasal. Estas fracturas pueden afectar la funcionalidad de la boca y el área facial, y requieren de una intervención quirúrgica para restaurar la estructura ósea y garantizar una correcta cicatrización.

    En cuanto a la cavidad oral, la cirugía maxilofacial es recomendable en casos de extracción de dientes, especialmente cuando se trata de muelas del juicio impactadas o dientes retenidos que no han erupcionado correctamente. También se puede recurrir a este tipo de cirugía para corregir problemas de mordida, como una mandíbula desalineada o una maloclusión dental, que pueden afectar la función masticatoria y la estética facial.

    – ¿Cuáles son los riesgos y complicaciones comunes de la cirugía maxilofacial?

    La cirugía maxilofacial es un procedimiento que puede presentar riesgos y complicaciones, como cualquier otro tipo de cirugía. Algunos de los riesgos comunes incluyen infección en el área operada, sangrado excesivo durante o después de la cirugía, hinchazón y moretones, dificultad para respirar o tragar, entumecimiento o cosquilleo en los labios, la lengua o la cara, y reacciones adversas a la anestesia.

    Además, existen complicaciones que pueden surgir durante la recuperación, como la formación de coágulos de sangre, problemas de cicatrización de las incisiones, cambios en la sensación o apariencia de la cara, y problemas con la alineación de los huesos maxilares.

    Es importante tener en cuenta que estos riesgos y complicaciones pueden variar dependiendo del tipo de cirugía maxilofacial realizada y del estado de salud del paciente. Es fundamental seguir todas las instrucciones y recomendaciones del cirujano antes y después de la cirugía para minimizar el riesgo de complicaciones y asegurar una recuperación exitosa.

    – ¿Cuánto tiempo dura el proceso de recuperación después de una cirugía maxilofacial?

    El tiempo de recuperación después de una cirugía maxilofacial puede variar dependiendo del tipo de procedimiento realizado y las necesidades individuales de cada paciente. En general, se espera que la recuperación completa tome varias semanas o incluso meses.

    Durante las primeras semanas después de la cirugía, es común experimentar hinchazón, moretones y molestias en el área operada. Es posible que se necesite seguir una dieta líquida o blanda durante un tiempo para permitir que los huesos y tejidos se sanen adecuadamente. También se pueden recetar medicamentos para controlar el dolor y prevenir infecciones.

    A medida que pasa el tiempo, la hinchazón y los moretones deberían disminuir gradualmente. Es importante seguir las instrucciones del cirujano en cuanto a la limpieza de las incisiones y la realización de ejercicios de rehabilitación oral para ayudar en la recuperación.

    Es fundamental tener paciencia durante el proceso de recuperación y no apresurarse en retomar las actividades normales. Cada persona es diferente y el cuerpo necesita tiempo para sanar adecuadamente. Siempre es recomendable consultar con el cirujano maxilofacial para obtener una evaluación personalizada de la duración esperada de la recuperación.

    – ¿Qué tipos de problemas dentales y faciales pueden ser tratados con cirugía maxilofacial?

    La cirugía maxilofacial es una especialidad que se encarga de tratar una amplia variedad de problemas dentales y faciales. Algunos de los problemas más comunes que pueden ser abordados con cirugía maxilofacial incluyen:

    1. Maloclusión: Cuando los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente, pueden surgir problemas de mordida y alineación dental. La cirugía maxilofacial puede corregir estas maloclusiones mediante la reposición y realineación de los huesos maxilares.

    2. Fracturas faciales: Las fracturas en los huesos de la cara, como el maxilar superior, el hueso cigomático o los huesos nasales, pueden ser tratadas con cirugía maxilofacial. Esta cirugía permite la reparación y la restauración de la estructura facial afectada.

    3. Tumores y quistes maxilofaciales: Algunos tumores o quistes que involucran los huesos maxilares o la mandíbula pueden requerir cirugía maxilofacial para su extracción y reconstrucción de los tejidos afectados.

    4. Apnea del sueño: La cirugía maxilofacial puede ser utilizada para tratar la apnea del sueño obstructiva, que es un trastorno en el que la respiración se ve interrumpida durante el sueño debido a la obstrucción de las vías respiratorias superiores.

    5. Anomalías congénitas: Algunas personas pueden nacer con deformidades faciales o malformaciones en los huesos maxilares. La cirugía maxilofacial puede ayudar a corregir estas anomalías y mejorar la función y apariencia facial.

    Es importante consultar con un cirujano maxilofacial para determinar si la cirugía es el tratamiento adecuado para cada caso específico.

    – ¿Cuál es la edad mínima recomendada para someterse a una cirugía maxilofacial?

    La edad mínima recomendada para someterse a una cirugía maxilofacial puede variar dependiendo del tipo de procedimiento y la condición específica del paciente. En general, es importante que el paciente haya completado el crecimiento facial antes de considerar la cirugía maxilofacial.

    En la mayoría de los casos, se recomienda esperar hasta que el paciente tenga al menos 18 años de edad, ya que a esta edad se considera que el crecimiento facial ha finalizado en la mayoría de las personas. Sin embargo, cada caso es único y el cirujano maxilofacial evaluará cuidadosamente la madurez esquelética y dental del paciente antes de recomendar la cirugía.

    Es fundamental que los pacientes adolescentes o sus padres consulten con un cirujano maxilofacial para obtener una evaluación personalizada y determinar la edad adecuada para someterse a una cirugía maxilofacial.

    – ¿Cuáles son las técnicas más avanzadas utilizadas en cirugía maxilofacial en la actualidad?

    La cirugía maxilofacial ha experimentado avances significativos en los últimos años, lo que ha llevado al desarrollo de técnicas más avanzadas y menos invasivas. Algunas de las técnicas más utilizadas en la actualidad incluyen:

    1. Cirugía ortognática guiada por computadora: Esta técnica utiliza imágenes tridimensionales de la cara y los huesos maxilares para planificar con precisión la cirugía. Se utilizan guías quirúrgicas personalizadas para asegurar una colocación precisa de los implantes o para reposicionar los huesos maxilares de manera óptima.

    2. Cirugía mínimamente invasiva: A través de incisiones más pequeñas y el uso de instrumentos especializados, la cirugía maxilofacial puede realizarse de manera menos invasiva. Esto puede resultar en tiempos de recuperación más rápidos, menos cicatrices y menos molestias postoperatorias.

    3. Cirugía asistida por robots: Algunos centros médicos están utilizando robots quirúrgicos para realizar procedimientos de cirugía maxilofacial. Estos robots permiten una precisión aún mayor durante la cirugía y pueden facilitar la recuperación del paciente.

    4. Implantes dentales y prótesis faciales personalizadas: La cirugía maxilofacial también se ha beneficiado de los avances en la tecnología de implantes dentales y prótesis faciales. Estos avances permiten la creación de implantes y prótesis personalizadas para adaptarse perfectamente a la estructura facial de cada paciente.

    Es importante tener en cuenta que no todas las técnicas están disponibles en todos los centros médicos y que la elección de la técnica dependerá de la condición específica del paciente y del criterio del cirujano maxilofacial.

    Cirujanos Maxilofaciales cerca de Fuenlabrada

    Otros profesionales en Fuenlabrada

    ¿Quieres aparecer en este listado?

    1. Contacta con nosotros

    2. Envíanos información sobre tu negocio

    3. Analizaremos tu ficha y la mostraremos en el listing

    Contacta con nosotrosX

    Contacta con nosotros para aparecer en expertos.top.

    Copyright 2022 © · Términos y condiciones · Aviso legal

    Publicar empresa